Novedades

Aprende de energía, tecnología, sostenibilidad y mucho más con NEU: El primer comercializador de energía inteligente y digital de Colombia.

Todos los artículos

icono de un rayo
mayo 15, 2023

El fenómeno del niño es un evento meteorológico que ocurre en la región tropical del Pacífico. Este se caracteriza por un aumento en las temperaturas de las aguas superficiales de la región, afectando las condiciones climáticas en todo el mundo. En Colombia, el impacto de este fenómeno se puede percibir fuertemente en el mercado de la energía, ya que afecta directamente la producción de esta en las hidroeléctricas y puede conllevar a un aumento en los costos de la misma.

¿Cómo afecta entonces el fenómeno del niño al mercado de la energía en Colombia?

Producción de energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica en Colombia es la principal fuente de energía renovable, representando alrededor de un 70% de la producción total de la energía del país. El fenómeno del niño puede afectar directamente la producción de esta debido a la disminución en la cantidad de lluvias que caen en las regiones montañosas del país. Esto puede conllevar a una disminución en los niveles de ríos y embalses afectando así la capacidad de producción energética de estos mismos.

Aumento en los precios de la energía

Cuando la producción de energía hidroeléctrica disminuye, la energía puede llegar a superar la oferta, aumentando así los precios de esta. Durante el fenómeno del niño de 2015-2016, el precio de la energía presentó un aumento del 40% en Colombia impactando significativamente la economía del país.

El aumento de los precios de la energía puede influir en variables económicas como la inflación. Cuando los precios de la energía aumentan, los costos de producción también aumentan, lo que puede llevar a un aumento generalizado en los precios de bienes y servicios impactando negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en la economía general.

¿Cómo prepararnos para hacer frente a los efectos del fenómeno del niño?

Si bien la energía hidroeléctrica es una fuente importante de energías renovables en Colombia, otras fuentes como la solar y/o la eólica deberían ser consideradas. Por suerte NEU ha venido trabajando arduamente para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes que ayuden a las empresas a reducir sus costos en su factura de energía mediante tarifas competitivas incluso en temporadas meteorológicas retadoras. Gracias a los niveles de energía ya contratados para satisfacer la demanda de nuestros clientes, tenemos la capacidad de garantizar tarifas competitivas en el mercado.

Nuestro enfoque en tecnología, sostenibilidad y servicio nos permiten ayudar a nuestros clientes a hacer de sus consumos de energía mucho más eficientes y a ahorrar en su factura de energía a corto, mediano y largo plazo mientras contribuimos al medio ambiente.

Descubre nuestros servicios de acompañamiento GENIUS, servicio de medición inteligente NEU+ y soluciones para aumentar tu eficiencia energética con EFFICIENCY y prepárate para los retos del mercado de hoy.

Agenda un espacio aquí para descubrir todo lo que tenemos para ti

¡Empieza a ahorrar con NEU hoy!

icono de un rayo
marzo 1, 2023

¿Sabes lo que es el Factor M, y cómo esté afecta el pago de tus facturas de energía? Aquí te lo explicamos. Para empezar, es importante definir lo que es la energía reactiva:

¿Qué es la energía reactiva?

Es energía inherente al funcionamiento de ciertos equipos, a diferencia de la energía activa este tipo de energía no genera trabajo, solamente ocupa espacio en la red. La energía reactiva adicionalmente, se divide en dos tipos:

Energía reactiva INDUCTIVA : Está relacionada con los equipos que para su funcionamiento requieren campos magnéticos como motores eléctricos, transformadores, entre otros.

Energía reactiva CAPACITIVA : Está relacionada principalmente con los equipos electrónicos como iluminación, bancos de condensadores, entre otros.

Este tipo de energía, a pesar de no generar valor productivo de alguna índole, se penaliza por el Operador de Red de la zona ya que limita el proceso de distribución de esta, aumentando las pérdidas en las redes eléctricas durante el recorrido desde la fuente de generación hasta el cliente final.

Ya habiendo entendido lo que es la energía reactiva y la razón por la cual es penalizada en la factura del servicio energético, vale la pena definir el concepto de “Factor Multiplicador” teniendo en cuenta que es el responsable de definir el grado en el que se penalizaría en facturación la presencia de energía reactiva en los procesos operativos de una compañía. Es decir que el Factor M puede causar que la penalización aumente si no se toma acción para mitigar la reactiva.

¿Qué es el Factor Multiplicador?

factor-m.PNG Es el factor multiplicador que determina el grado en el que se penalizaría la cantidad de energía reactiva presente en los consumos de energía. Este valor puede variar entre 1 y 12 y está asociado con el periodo mensual en el que se presenta un transporte de energía reactiva sobre el límite. Como lo indica su nombre este factor multiplica la cantidad de energía reactiva penalizada. En nuestra factura lo puedes encontrar en la página 2.

Nosotros como tu comercializador de energía, tenemos la obligación de recaudar estos y transferirlos posteriormente al respectivo Operador de Red de la zona.

¿Por qué surge esta medida?

Este factor nace de una iniciativa de la CREG 015 del 2018 como una medida para que los usuarios sean más conscientes de sus consumos de energía reactiva. Esto, dado que el exceso de esta puede llegar a causar daños en la red afectando a todos los usuarios conectados, incluyendo al mismo usuario.

Si continuamente los niveles de consumo de energía reactiva siguen superando los límites establecidos por la ley, el factor multiplicador seguirá incrementando paulatinamente afectando los cobros dentro de la factura de consumo. Así entonces, esta medida fomenta la puesta en marcha de cambios que reduzcan los niveles de consumo de energía reactiva ya que, al lograr controlar estos consumos, el factor se reiniciaría y dejaría de afectar los costos dentro de la factura.

¿Cómo aumenta el Factor M?

“Cuando el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite se presente durante cualquier período horario en diez (10) días o menos en un mismo mes calendario, la variable M será igual a 1.” Por el contrario, si se penaliza en mas de 10 días en un mismo mes calendario automáticamente para el siguiente mes este aumentara en una unidad.”

Es necesario entender que la energía reactiva en exceso en un periodo horario es la suma entre la energía reactiva inductiva en exceso mas la energía reactiva capacitiva. A continuación te explicamos cuales son los limites de cada energía reactiva para que sea considerada “en exceso”

Límite de energía reactiva INDUCTIVA : “Cuando un usuario final registre en su frontera comercial un consumo de energía reactiva inductiva superior al cincuenta por ciento (50 %) de la energía activa (kWh) que le es entregada en cada periodo horario. En caso que la energía activa sea igual a cero en algún periodo y exista transporte de energía reactiva inductiva, el costo del transporte de energía reactiva se efectuará sobre la totalidad de energía reactiva registrada en dicho período.” Cap 12 CREG 015 del 2018.

Límite de energía reactiva CAPACITIVA : “Cuando se registre en una frontera comercial el transporte de energía reactiva capacitiva, independientemente del valor de energía activa, se cobrará el costo de transporte de energía reactiva sobre la totalidad de energía reactiva registrada.”

Ejemplo En una hora del día presentaste un consumo de:

  1. Energía activa: 50 kWh
  2. Energía reactiva inductiva: 30 kVArh
  3. Energía reactiva capacitiva: 1 kVArh

Para conocer la energía reactiva total en exceso de esta hora es necesario calcular en cuanto supera la reactiva inductiva el 50% del consumo de activa, para este caso tenemos que el 50% de la activa es 25 kWh, por lo tanto, la reactiva inductiva la supera en 5 unidades. A estas 5 unidades hay que sumarle la totalidad de la reactiva capacitiva (1 unidad) ya que como lo dice la regulación esta no tiene límites.

Finalmente, la energía reactiva en exceso total es de 6 kVAhr. El hecho de que se haya presentado este exceso en una hora hace que este día se considere un día penalizado y en la sección previa se explicó que cuando en un mes se presentan mas de 10 días penalizados, el factor M aumentará en una unidad en la facturación del próximo mes.

¿Cómo se reinicia?

“Si el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable reiniciara a partir de 1 .” Art 7 CREG 199 del 2019.

Esta medida podrás verla reflejada en el cobro de tu factura a partir de este corte de facturación. Si deseas más información sobre este tema, una explicación más detallada o una asesoría que te permita tomar acción para reducir tu consumo de energía reactiva, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros Energy Genius.

febrero 17, 2023

La producción y el consumo de energía tienen un impacto significativo en la economía y el medio ambiente. Por eso, es importante buscar maneras de aumentar la eficiencia energética y reducir los costos asociados con la producción y el consumo de energía. En este blog encontrarás algunas formas en las que puedes mejorar la productividad en la energía en tu empresa:

Tecnología e innovación: la tecnología está avanzando constantemente y existen muchas opciones disponibles para hacer que la producción y el consumo de energía sean más eficientes. Desde paneles solares más avanzados hasta motores de alta eficiencia, hay muchas opciones disponibles para mejorar la eficiencia energética.

Implementación de prácticas de gestión de energía: La gestión de energía es esencial para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluye la monitorización y control de los consumos de energía, así como la implementación de medidas para reducir su desperdicio, como la optimización de los procesos y la mejora de la iluminación.

Inversión en energías renovables: las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, son una forma cada vez más popular de producir energía de manera más eficiente y sostenible. La inversión en estas tecnologías puede ayudar a reducir los costos y a mejorar la eficiencia a largo plazo.

Educación y concientización: la educación y la concientización son esenciales para mejorar la productividad en la energía. Los consumidores y las empresas deben comprender la importancia de esto y los impactos que su consumo de energía tiene en el medio ambiente.

La productividad en la energía es un factor clave para un futuro más sostenible y eficiente. La implementación de tecnologías, prácticas de gestión de energía, inversión en energías renovables, educación y concientización son solo algunas de las formas en las que se puede mejorar la productividad. Si quieres lograr estos objetivos en tu empresa en NEU te ayudamos a hacerlo posible, ofrecemos excelentes beneficios como:

-Medición y visualización de tu consumo segundo a segundo. -Pagos digitales unificados de tus ubicaciones -Posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de instalar paneles solares. -Métricas de sostenibilidad actualizadas.

¡Con NEU tienes el control de tu energía si quieres conocer más escríbenos a nuestro WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

enero 20, 2023

La eficiencia energética es la capacidad de optimizar el consumo en cualquier actividad y obtener buenos resultados. Con la eficiencia energética contribuyes a la construcción de modelos de gestión sostenibles y hábitos responsables.

Si tu empresa está comprometida con el medio ambiente y busca implementar acciones consientes que permitan tener un buen rendimiento consumiendo menos energía, sigue leyendo hasta el final de este blog y conocerás sus ventajas, beneficios y cómo puedes lograr esto.

Beneficios de la eficiencia energética

Ahorro de energía: cuando implementas un consumo consiente de tu energía reduces un considerable costo en tu factura, esto significa que ahorras dinero y al mismo tiempo implementas buenas prácticas de consumo de energía, esto sin perder el rendimiento en las actividades de tu empresa.

Innovación: si empiezas a implementar un proyecto de eficiencia energética estás contribuyendo a nuevas tecnologías e innovación en tu empresa.

Cuidado del medio ambiente: con la eficiencia energética reduces tu huella de carbono, al implementar buenas prácticas y consumo consiente de energía en tu empresa estás contribuyendo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción en riesgos: el mal uso de la energía como dejar las luces prendidas durante toda la noche, máquinas que no necesitan estar en funcionamiento, o no hacer mantenimiento de tus equipos pueden ocasionar daños en los niveles de productividad.

¿Cómo puedes ser más eficiente en tu empresa?

Existen diferentes prácticas para que tu empresa consuma energía de forma consciente, algunas de estas son acciones sencillas, como apagar las luces o máquinas cuando no se estén usando, también hay otras opciones como servicios especializados en este sector energético.

En NEU ofrecemos este tipo de servicios que te ayudarán a implementar un buen consumo de tu energía y lo más importante poder entender tu consumo segundo a segundo ¿Te interesa conocer más? Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

icono de un rayo
diciembre 22, 2022

Aquí te mostramos 3 tips útiles para reducir costos por el alza en las tarifas de energía del 2023.

Existen diferentes métodos de ahorro para reducir los gastos de energía en tu empresa y en este blog te mostraremos algunos de los mejores consejos para que puedas prevenir los costos por el alza en las tarifas del 2023.

Un nuevo año trae un nuevo comienzo y a su vez nuevos precios, como en las facturas de servicios públicos, por eso desde NEU queremos mantenerte informado de lo que ocurre en este mercado del sector energético para que puedas anticiparte y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Siempre pensamos en ti y estamos para acompañarte, por eso buscamos las mejores soluciones junto con nuestro equipo de eficiencia energética. Así que aquí te dejaremos algunos tips que te ayudarán a prevenir el impacto en los precios de la energía:

  1. Agenda tu primera cita gratuita con nuestro equipo de GENIUS: nuestro equipo de GENIUS está conformado por expertos en energía y eficiencia energética. Con ellos podrás buscar la mejor manera de compensar el alza en las tarifas con ahorro. ¿Qué quiere decir esto? Optimizar y ser más productivo con tu consumo energético.

  2. Se consciente del consumo energético dentro de tu empresa: evita mal gastar la energía dentro de tu empresa. ¿Cómo? Aprovecha la luz del día, apaga las luces cuando no las necesites y al finalizar las jornadas de trabajo, y apaga la maquinaria que no se encuentra en uso.

  3. Prefiere en tu empresa los electrodomésticos o maquinarias con las etiquetas que garantizan el ahorro de energía. A largo plazo el ahorro del consumo eléctrico será considerable y se traducirá en menos gastos y la optimización de los recursos económicos. Además, este tipo de equipos suelen ser de mejor calidad: tienen una vida útil mayor a otros y, por ende, un mejor rendimiento.

Como puedes observar esta es una situación que se puede prevenir a través de soluciones efectivas que te ayudarán a reducir el impacto de estos precios. Esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Muy pronto estaremos compartiendo contigo más información sobre la situación del mercado para que puedas estar siempre preparado. Si tienes dudas o inquietudes comunícate con nosotros y atenderemos tus solicitudes en el menor tiempo posible.

icono de un rayo
septiembre 30, 2022

Óxido de azufre, monóxido de carbono, metales pesados y otros contaminantes que van a la atmósfera.... Contaminación al agua, suelos y al medio ambiente en general.... Disminución progresiva de recursos no renovables...

Todo esto es lo que genera un consumo excesivo de energía en el mundo ¿Lo sabías?

La responsabilidad de este impacto ambiental está en manos del consumidor, más que del productor y esta es una situación que se ve reflejada también en muchos países del mundo, por lo que el cuidado del medio ambiente no solo está en manos de las empresas, sino también de los ciudadanos.

El sector energético es el de mayor contribución en emisiones gases de efecto invernadero y por eso, cada vez más empresas están migrando a una alternativa mucho más digital e inteligente, para lograr ahorrar energía y disminuir la huella de carbono en el mundo.

¿Sabías también que en Colombia cualquier persona o empresa se puede cambiar de comercializador de energía eléctrica?

NEU es el primer comercializador 100% inteligente y digital de energía eléctrica en Colombia, te permite conocer en tiempo real tus consumos de energía, medir y visualizar tu consumo de energía en tiempo real, te envía notificaciones de eficiencia energética para ahorrar en tu factura.

Tiene como propósito que te olvides de una factura de energía en la cual no entiendes nada. ¡Busca facilitarte la vida! Imagina tener al alcance de tu smartphone y en cualquier momento toda la información sobre tu consumo de energía. Tenemos un medidor inteligente que está pensando por ti cómo reducir tu consumo de energía eléctrica las 24 horas del día.

Además, encontrarás métricas de sostenibilidad para que conozcas tu aporte al medio ambiente, podrás conocer cuántos árboles se dejaron de talar y la cantidad de C02 que se deja de emitir.

En Colombia se pierden aproximadamente 890 millones de dólares anuales e innumerables recursos naturales por ineficiencia en la industria de la energía y por eso, nace NEU. Somos un servicio inteligente de energía eléctrica que por medio tecnología busca ofrecer al usuario una experiencia completamente diferente.

NEU ha logrado impactar positivamente más de 1200 usuarios en el país, principalmente empresariales, implementando tecnologías de la industria 4.0 como IA, IoT y Blockchain.

icono de un rayo
septiembre 29, 2022

¿Quieres ahorrar energía? ¡Aquí te contamos cómo!

Intenta utilizar los bombillos solo si es necesario, utiliza la luz natural lo más que puedas.

Usa el aire acondicionado en un tiempo seguido y cuando lo necesites realmente. Evita prenderlo y apagarlo seguido varias veces al día.

Los computadores portátiles, los televisores, los celulares, tabletas u otros dispositivos no tienen que estar conectados siempre, desconéctalos si no los estas usando o cargue completamente.

Activa la función de modo ahorro de energía en los dispositivos que puedas hacerlo o incluso, cómpralo con la función ahorro de energía.

En la noche, intenta apagar las mayores luces y desconectar dispositivos que no necesiten estar conectados ¡Notarás grandes cambios!

No imprimas todos los documentos que necesites, intenta tener la mayoría de los documentos de forma virtual. Recuerda que la tecnología puede ser un gran aliado para ahorrar energía.

Si vas a conectar un multitoma, es porque realmente vas a utilizarlo. Si vas a conectar un solo toma, hazlo directamente de la luz.

Si tienes la opción de tener bombillos ahorradores ¡Hazlo!

No dejes electrodomésticos con la puerta abierta (por ejemplo, la nevera o el microondas, esto incrementa su uso de energía)

Intenta identificar cuales son las máquinas que más consumen energía en tu empresa y haz un seguimiento numérico del comportamiento de energía de esa maquinaria.

Compara y verifica que el consumo de las maquinarias que tienes en tu empresa corresponda al indicado por el fabricante.

Realiza un mantenimiento periódico a tu maquinaria ¡Aunque no creas, esto es muy importante para optimizar tu consumo de energía!

Identifica los tiempos muertos de las maquinarias y si puedes, apágalas cuando no estén tus operadores trabajando con ella.

Esperamos que te haya gustado y te haya servido este contenido.

icono de un rayo
septiembre 28, 2022

Oi! Me chamo Vitor Piva e sou o Country Manager da NEU Energy aqui no Brasil. Há 3 anos surgimos como Startup na Colômbia e hoje estamos em plena expansão! Meu trabalho é estruturar nossa operação por aqui para que os clientes brasileiros possam desfrutar da inovação que pensamos para o mercado de energia da América Latina! Hoje vou contar brevemente o que penso sobre nossos desafios e como podemos te ajudar como consumidor.

Como nos encontramos:

Mesmo sempre trabalhando com energia, A complexidade do setor para quem não está inserido em seu dia-a-dia sempre me deixou incomodado. Enquanto muitos buscam explicar a regra do jogo ao consumidor, penso que simplifica-la será o caminho mais efetivo para que todos entendam plenamente sua relação com o consumo. Ao conhecer o trabalho da NEU na Colômbia, vi que tínhamos muito em comum, em especial este sonho de transformar o mercado de energia. Foi aí que nos unimos neste projeto.

A rotina na NEU:

Vindo de um mercado tradicional, estar em uma startup internacional é uma experiência incrível. Todos os dias, me sinto parte de um grande projeto, e cada ação tem benefícios imediatos: tanto para a empresa quanto para nossos clientes. A colaboração é peça chave deste ecossistema, e a proximidade existe mesmo em relações nas quais a distância física é continental. Já somos mais de 60 colaboradores, mas há uma integração muito forte e pessoal com meus colegas. Todos os dias, abordamos de forma muito realista nossas metas e conquistas. Em ambientes de crescimento acelerado, é muito importante estarmos prontos para mudar de opinião o tempo todo. Sei que conto com essa energia sempre que preciso!

O que vamos fazer:

A NEU tem capacidade de inovação e transformação como nunca vi antes, as ideias surgem e são implementadas de forma ágil e pensada para o cliente. Em nossa operação Colombiana, já entregamos energia renovável em um processo digital e desburocratizado, oferecemos controle em tempo real do consumo com insights de economia e alertas de ineficiência, conectamos o consumidor a projetos que o ajudam na transição energética e em sua economia, além de oferecer financiamento para as ações necessárias.

Aos poucos, estamos nos tornando a plataforma que proporciona aos consumidores de energia o caminho mais eficiente e descomplicado para o consumo consciente, econômico e renovável.

Logo, a América Latina inteira será NEU Energy. Para oferecermos o melhor sempre, te convido a conversar conosco e contar o que te incomoda como consumidor (além das elevadas tarifas, é claro 😰).

icono de un rayo
septiembre 20, 2022

En una industria tan tradicional en el país como la comercialización de energía, llega NEU, una startup que ofrece a cualquier persona o empresa consumir energía limpia de manera inteligente y digital.

Aunque muchas personas no lo crean, hoy cualquier colombiano puede elegir la energía que quiere consumir en su hogar o empresa de manera sencilla y sin trámites ni barreras con los proveedores tradicionales.

**¡Impulsamos el ahorro de energía y de dinero a nuestros consumidores! ** ¿Sabías que en Colombia se pierden aproximadamente 890 millones de dólares anuales por ineficiencia en la industria de la energía? ¿Y qué podrías cambiar de comercializador de energía en cualquier momento para ser parte de la solución? El 90% de las personas del país no saben esto, consideran el tema de la energía un poco difícil de entender y desconocen los beneficios que puede brindar un comercializador de energía como NEU.

**Pero ¿Qué es un comercializador de energía? ** Es la empresa, que se encarga de medir, facturar y recaudar el pago de energía eléctrica de tu hogar, oficina o inmueble. Sin embargo, actualmente, las medidas de energía no están en tiempo real y la factura que se cancela no refleja el consumo del mes que acaba de pasar, sino el de dos meses atrás aproximadamente.

¡Y de esto, nace NEU! El primer proveedor de energía eléctrica 100% digital e inteligente.

Somos una alternativa diferente para cualquier persona que quiere consumir energía de forma responsable, eficiente y que busca nuevas soluciones para generar ahorros en sus consumos energéticos y de fuentes renovables.

Estamos seguros de que podemos cambiar los errores mencionados anteriormente y con el fin de empoderar a los usuarios, los guiaremos a que tomen decisiones inteligentes y conscientes sobre su consumo de energía. En palabras de su CEO, Juan Esteban Hincapié, “Queremos cambiar radicalmente una industria tradicional”.

**¿Por qué somos diferentes? ** Hoy NEU es la primera empresa en Colombia que le permite a cualquier colombiano elegir y controlar la energía que consume de manera transparente, sencilla y en tiempo real. Sin muchos trámites ni permisos ni la infraestructura de un sistema solar propio, cualquier persona o empresa que quiera consumir energía limpia y ahorrar en su factura, puede cambiarse a NEU.

Esta startup paisa llegó a Colombia para ofrecer grandes beneficios en hogares y oficinas a través de un servicio inteligente de energía eléctrica que con tecnología ofrece al usuario una experiencia completamente diferente del consumo de energía mientras aprende a consumir de forma eficiente reduciendo el valor de su factura.

Beneficios NEU:

  • Podrás ver tu consumo de energía hora a hora

  • Encontrarás información de tu consumo de energía en tiempo real en NEU web/NEU app

  • Recibirás notificaciones de eficiencia energética para aumentar el ahorro de energía

  • Te notificará cuando haya un consumo atípico de energía

  • Podrás pagar tu factura desde la misma app que utilizas para revisar tus datos y en caso de ser necesario, pagas diferentes establecimientos en una sola factura

  • Podrás programar una alarma que te avise cuando estás próximo a llegar a los kWh (kilovatio hora) que normalmente consumes al mes.

**Pero, si así funciona NEU ¿Cómo funciona un comercializador de energía tradicional? **

Sus medidores son analógicos, lo cual no permite medir la energía en tiempo real

No dan explicación al incrementar el aumento de energía y el precio de la factura

El precio de la factura que pagas hoy, corresponde a lo que consumiste hace dos meses

Se cobra la factura por un promedio de estrato, zona o el consumo a los últimos 6 meses

En tan solo 2 años, NEU ha construido una herramienta propia utilizando tecnología disruptiva para la industria, como blockchain e inteligencia artificial, logrando brindar energía sostenible e inteligente a más de 1350 usuarios en el país, reduciendo hasta un 20% de su factura de energía. Este año esperan impactar positivamente muchos más hogares y empresas, brindando un servicio honesto, amigable y cercano para cualquier ciudadano.

“Creemos que es posible brindar un servicio inteligente de energía eléctrica, donde el usuario tenga una experiencia completamente diferente del consumo de energía mientras aprende a ser más eficiente reduciendo el valor de su factura y mejor aún, sin recibir un servicio de energía de menor calidad” explica Juan Esteban Hincapié, CEO de NEU Energy.

Estos colombianos fueron reconocidos en el año 2020 en los Review Energy Awards por ser la empresa de "Mayor Contribución Tecnológica" al implementar tecnologías de la industria 4.0 como IA, IoT y Blockchain, además de ser seleccionados como una de las 100 mejores startups de Colombia y una de las 30 promesas de los negocios del 2021 para Colombia por Forbes.

Según su CTO, Daniel López, “Más que una empresa de energía, somos una empresa de tecnología. Queremos cambiar la forma como las personas están consumiendo energía, por eso desarrollamos nuestra App, donde cualquier persona puede desde su celular conocer en tiempo real sus consumos de energía eléctrica, recibir notificaciones personalizadas sobre consumos atípicos de energía a determinadas horas del día, crear alertas para optimizar su consumo y, ver y pagar la factura de energía de manera sencilla.”

Si decides cambiarte a NEU ¡Es muy fácil!

Cero inversiones

Si en el inmueble que deseas tener NEU consumes más de 700 kWh al mes, no se requiere ninguna inversión inicial, nosotros nos encargamos del medidor y mano de obra. En caso de generar un consumo de energía inferior a 700 kWh, la inversión será de acuerdo a los Kwh consumidos mensuales.

Cero riesgos

La estabilidad de tu energía sigue siendo la misma, no se afectará la infraestructura de red con la que normalmente funciona tu energía.

Cero complicaciones

¡Nos encargamos de todo! Hacemos toda la documentación, el tema legal con tu comercializador de energía anterior, organizamos las previsitas y podrás solicitar el cambio desde la página web de forma fácil y rápida.

Beneficios:

Ahorro

Los usuarios NEU, notan el cambio por tarifa y por eficiencia desde el momento que se realiza el cambio de un medidor analógico a un medidor digital. Incluso, hemos identificado que los usuarios residenciales que se pasaron a NEU, han logrado ahorrar hasta un 22,5% en el total de su factura de energía, los comerciales un 10% y los industriales hasta un 8%.

NEUgets

NEUgets = Green energy tokens (moneda de energía verde)

Recibes estos puntos de recompensa por:

Referidos: Por cada usuario que refieras usando tu código, podrás recibir NEUgets según la cantidad de energía que ellos consuman.

Retroalimentación: Te entregamos NEUgets cuando respondes a nuestras encuestas o nos regalas sugerencias valiosas para mejorar nuestra App.

Optimización Energía: Si puedes reducir tu consumo en un horario especifico indicado por nuestra aplicación, puedes mover tus consumos de horario o incluso utilizar tu batería o vehículos eléctrico para reducirlo, también recibirás NEUgets por hacerlo.

Renovación: Recibe NEUgets cada vez que renueves tu suscripción con nosotros.

Podrás tener energía solar sin tener paneles solares

Esto se obtiene gracias a que los usuarios que tienen instalados paneles solares generan excedentes de energía que ingresan al sistema de NEU y se distribuye hacía los hogares o empresas que no tienen acceso a dichos paneles.

Tecnología P2P: consiste en realizar transacciones de energía de usuario a usuario

Inteligencia artificial en nuestro medidor digital

Internet de las cosas con nuestro modem que te brinda información en tiempo real

Tecnología Blockchain: el proceso de las transacciones de energía es 100% seguro

Contribuyes enormemente al cuidado del medio ambiente.

Estamos avalados para que nuestros usuarios reciban bonos verdes/bonos de carbono que demuestren al Estado que son una empresa que apoya de manera sostenible el medio ambiente.

En nuestra aplicación web y móvil podrás encontrar las métricas Salvando El Planeta, las cuales consisten en mostrarte el número de árboles que se dejaron de talar, los Km/h se dejaron de recorrer en vehículos y las toneladas de C02 que se dejaron de emitir al consumir energía solar.

En conclusión, NEU es una empresa que llegó a desafiar la industria tradicional de la manera más sencilla y amigable para sus clientes, pues pueden llevar el servicio inteligente de energía eléctrica a todo el país donde el Sistema Interconectado Nacional tenga su infraestructura disponible, sin afectar la prestación del servicio por parte de los operadores de red tradicional.

Ahora con NEU los usuarios pueden entender sus facturas, medir la energía que consumen, ahorrar dinero y aportar al medio ambiente de manera responsable. Ya son más de 1350 usuarios, entre personas y empresas que se han cambiado y han elegido consumir energía limpia con NEU y esperan seguir irrumpiendo en el sector energético, algo que parecía en un inicio casi imposible.

icono de un rayo
septiembre 19, 2022

¡Conoce qué es y cómo funciona un analizador de redes!


Un analizador de redes es un dispositivo que le permite a los operarios encargados del sistema eléctrico de tu fábrica tener información sobre el comportamiento de las redes eléctricas tanto de alta como de baja tensión.

En un sistema trifásico, este dispositivo permite visualizar información numérica de las tres fases (R, S y T) más la fase Neutro (N) del sistema directamente en la pantalla del dispositivo, sin la posibilidad de obtener el histórico de los datos almacenados para consultarlos en cualquier momento. Hay ciertos analizadores de redes que permiten una distancia de hasta 10 metros para visualizar los datos de manera externa al dispositivo.

Generalmente los analizadores de redes se utilizan para medir información de maquinaria de alto consumo, ya que solo es posible conectarlo a una máquina a la vez. Los analizadores de redes más económicos empiezan desde los $10.000.000COP. Su instalación es relativamente fácil y va directamente en la subestación del sistema. ¡Cuéntanos en los comentarios qué otras funciones del analizador de redes conoces y cómo lo utilizan en tu empresa!

icono de un rayo
septiembre 19, 2022

¡Te enseñamos 5 formas de ser eficiente energéticamente en tu empresa!

Las empresas de alto consumo en energía buscan siempre la forma de ser más eficientes energéticamente. Esto no siempre implica reducir la productividad de la empresa, también podría implicar producir más unidades con el mismo consumo de energía. ¡Por eso te traemos 5 formas para que tu empresa sea más eficiente energéticamente!

  1. Identifica y monitorea las máquinas que más consumen energía en tu negocio. Así podrás detectar comportamientos anormales y tomar medidas correctivas en el momento en que las máquinas lo requieran. Con esta simple regla, empresas han alcanzado hasta del 30% en eficiencia de una sola máquina.

  2. Los sistemas de refrigeración como los enfriadores en seco o las neveras de alta potencia son instrumentos de consumos elevados. Procura mantener constante su temperatura interna para ser eficiente energéticamente: cierra las puertas de las neveras o mantenlas cerradas el mayor tiempo que se pueda; enciende los sistemas de enfriamiento cuando sean únicamente necesarios.

  3. Monitorea el consumo de tu maquinaria incluso cuando no estés. En las jornadas de descanso, mantén monitoreado tu sistema eléctrico para entender su comportamiento mientras no estás. En caso de una contingencia, podrás guardar el historial de cuando sucedió la anomalía para entender qué pasó y tomar acciones para que no vuelva a suceder.

  4. Diferencia entre la maquinaria de consumo variable y la de consumo fijo. Procura reducir el consumo de los variables apagando la maquinaria cuando no estés presente. Así reducirás la utilización de este recurso en los tiempos muertos.

  5. Antes de comprar una nueva máquina, asegúrate que el consumo podrá traerte más producción con igual o menos consumo energético. ¡La tecnología avanza muy rápido! Cada vez hay máquinas más eficientes. Procura no comprar un modelo antiguo de alto consumo y reemplazarlo con nueva tecnología amigable con el medio ambiente.

¡Comenta qué otras formas de eficiencia energética conoces!

icono de un rayo
agosto 25, 2022

¿Alguna vez te has preguntado cómo sacar el máximo provecho a las reuniones presenciales y virtuales?

Te voy a dar algunos tips que estoy segura, te van a funcionar ¡Empecemos!

1. Presenta cosas diferentes que implementaron en la semana con sus equipos. Cuéntale a los invitados de la reunión avances importantes, resultados claros y concisos, qué cosas nuevas trabajaron en la semana y en qué están trabajando.

2. Llega con decisiones tomadas, no esperes a que se las tomen por ustedes. Informa tus decisiones, cuenta los factores que se tuvieron en cuenta para tomarla. Sólo si es necesario o complejo, pide ayuda y define los puntos a evaluar.

3. Debate con pasión y piensa críticamente. Debes estar abierto siempre a los cuestionamientos. Ojo, no lo tomes mal, por ejemplo, en NEU lo hacemos porque sabemos que nos ayuda a crecer.

4. Utiliza recursos diferentes para presentar la información de acuerdo al objetivo que tengas. Diagramas, gráficas, archivos de excel, heramientas como Miro, etc.

5. Conoce en qué está trabajando tu equipo de trabajo, ten claro sus funciones y los experimentos y proyectos en los que han estado trabajando, para que puedas dar pequeñas actualizaciones sobre ellos.

6. Prepara la reunión, esto puede sonar obvio, pero ten claro qué temas vas a tratar, prioriza cada uno de los temas. Puedes hacer un checklist, para que puedas visualizar cada punto y asegurarte de que nada se te olvide.

7. Haz que tus reuniones sean constructivas, que sea un espacio donde se generen nuevas ideas.

8. Haz cambios en la entonación, habla con energía y emoción, eso probablemente animará a los invitados y te escucharan con atención.

9. Al final de la reunión cuenten qué esperan hacer la siguiente semana. Un plan de acción semanal y trata de definir los responsables.

10. Si ves necesario, separa 2 minutos de la reunión para hacer un resumen, qué decisiones se tomaron y las tareas definidas para el siguiente encuentro.

¡Espero que te hayan gustado! Si se te ocurre otro consejo, puedes dejarlo en los comentarios para que todos lo conozcamos.

icono de un rayo
agosto 25, 2022

NEUgets: la moneda virtual que te paga la factura de energía por compartir la felicidad de ser parte de NEU.

Entre más nos recomiendes, más días de energía GRATIS tendrás. En este artículo te contaremos más información de nuestro plan de referidos.

¿Te gustaría tener días de energía gratis? Con los NEUgets esto es posible. Si aún no conoces sobre los NEUgets no te preocupes aquí te contamos todo lo que necesitas saber para empezar a ganar y ahorrar. Así que quédate leyendo hasta el final para que conozcas todo sobre este beneficio que te ofrecemos en NEU.

¿Qué son y para qué sirven?

Los NEUgets son nuestra moneda virtual y sirven para pagar tu factura de energía de NEU. Entre más obtengas, más parte de tu factura podrás pagar...y lo mejor de todo es que los puedes redimir cuando quieras ¿Genial cierto? Ahora que ya sabes que son, te contamos cómo puedes obtenerlos.

¿Cómo puedo obtener NEUgets?

Obtener NEUgets es muy fácil, aquí te explicamos las diferentes formas en las que puedes hacerlo:

  • Refiriendo a una empresa amiga: supongamos que tú ya eres parte de NEU y tienes una empresa que se llama Café S.A.S. y tú amigo tiene otra empresa que se llama Helados S.A.S. Tú le das un código a tu amigo y él lo ingresa en nuestra página web al momento de registrarse, o en la propuesta comercial. Cuando Helados S.A.S. termine su proceso de cambio de comercializador y NEU sea oficialmente su comercializador, tú y tu amigo recibirán un beneficio en NEUgets proporcional al consumo de tu referido, y podrán seguir refiriendo las empresas que quieran para obtener más NEUgets.

  • Cumpliendo retos: puedes ganar NEUgets cuando cumples retos de eficiencia energética en nuestras plataformas.

  • Encuestas: cuando llenas información que te enviamos, como diligenciar encuestas o formularios. Por eso debes estar atento a cada uno de nuestros canales para que ganes muchos NEUgets.

Así de simple y rápido ganamos todos, ahora que ya los sabes ¿Qué esperas para obtenerlos?

Información importante:

Debes tener en cuenta que los NEUgets no son redimibles en dinero, solo los puedes redimir en nuestras plataformas para el pago de tu factura de energía eléctrica de NEU u otros de nuestros servicios, si quieres conocer más puedes consultar nuestros términos y condiciones

icono de un rayo
agosto 9, 2022

Entrevista realizada a: Andrés Ortega Director de Producción de Sulfoquímica

Sulfoquímica es una empresa con más de 55 años de trayectoria, fundada en Itagüí, Antioquia. Inicialmente, se dedicó a la producción de Sulfato de Aluminio en diferentes presentaciones y atendió a clientes de las industrias de potabilización de agua y producción de papel.

Sin embargo, con el paso del tiempo es una empresa que ha desarrollado diferentes tecnologías de coagulantes basados en sales básicas de aluminio e incursionó en la producción de adsorbentes (Carbón Activado) a comienzos de los años 90.

Actualmente, cuenta con 4 plantas de producción situadas en Itagüí, Barbosa, Malambo y Caloto y centros de distribución en Medellín, Funza y Cali; buscando mayor ahorro en su factura de energía, decidieron cambiar su comercializador de energía y comenzar una experiencia diferente con NEU Energy.

Comenzaron su proceso de cambio con NEU desde el año 2021 y en una conversación con Andrés Ortega, Director de Producción de Sulfoquímica afirma que el ahorro notado hasta el día de hoy ha sido del 15% por mes. Incluso, la planta de producción de Barbosa es nueva y decidió que desde el primer momento estuviera con NEU y no el comercializador de energía tradicional del departamento.

En una entrevista con NEU Energy esto fue un poco más de lo que respondió:

¿Cómo ha sido tu experiencia con NEU?

“Muy buena. Desde el primer momento percibí muy buenos beneficios; el mejor es el acceso a la información porque gracias a conocer de forma detallada el consumo de energía de las plantas, he podido tomar decisiones y el otro es que sí tengo un menor costo en la factura de energía, inclusive pagando contribución del primer mes. Por algún motivo, NEU tiene mejores tarifas que el comercializador de energía clásico de hace muchos años”

¿NEU te ha parecido fácil de entender?

Sí, si es una plataforma fácil de entender.

Describe NEU en 3 palabras:

  • Información

  • Datos

  • Agilidad

¿Has notado un ahorro en tu factura de energía?

Sí, he notado un ahorro de energía de un 15% en comparación al comercializador de energía anterior.

¿Recomendarías NEU?

Sí, indudablemente sí, es evidente que estoy muy satisfecho con el cambio y con el acceso a la información.

En conclusión:

“Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU; los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones”

En NEU, esperamos que Sulfoquímica S.A.S siga creciendo.

icono de un rayo
agosto 8, 2022

¿Sabes de qué forma contribuir para un ahorro de energía eficiente en tu empresa u hogar? ¡Celebremos el día mundial del ahorro de energía!

21 | 10 | 21 El día mundial del ahorro de energía se celebra solo hace aproximadamente 7 años y se creó principalmente con el fin de generar consciencia para cuidar el planeta, los beneficios que conlleva un alto o poco ahorro de energía y finalmente, incentivar en todas las personas hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia de este recurso.

¿Por qué es importante este día?

Muchas veces las personas no somos conscientes que con oprimir botones hacemos uso de la energía y esto, implica un consumo de recursos naturales, especialmente los derivados a partir de combustibles fósiles; como el carbón y el petróleo, los cuales son limitados. Los cuales implican el uso de agua, la emisión de CO2 y tala de árboles.

Teniendo en cuenta los problemas ambientales derivadas del consumo energético, en gran parte del mundo se ha incentivado el cambio de energías convencionales a unas más limpias y amigables con el medio ambiente, pues se tiene como objetivo mundial reducir entre un 80% y un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

¿Cómo celebrar este día?

¡Muy fácil! Si en tu empresa, institución o espacio compartes con varias personas, pueden hacer talleres donde se mencionen tips para que todos aprendan sobre el ahorro de energía. También se pueden poner de acuerdo para desconectar diferentes dispositivos, apagar las luces de ciertos espacios, transportarse en un mismo vehículo todos y proponerse metas significativas de ahorro.

Incluso, también puedes impulsar las actividades con juegos para que las personas de tu entorno entiendan mucho más fácil el tema, pueden decorar espacios donde se enciendan luces y se diga cuanto consume cada bombillo o electrodoméstico que día a día vemos encendido y se nos hace mucho más difícil hacernos conscientes de su daño para el medio ambiente.

Lo más importante es saber que todos podemos celebrarlo de distintas maneras para contribuir al medio ambiente. Por ejemplo, por dos horas del día desconecta todos los dispositivos que puedas de tu empresa y hogar, intenta no utilizar los cargadores, desconecta el televisor, transpórtate en bicicleta ¡Porque recuerda que pequeñas acciones, generan grandes cambios!

¿Qué más debo saber de este día?

Para entender el impacto en el ambiente y la importancia del ahorro, es necesario conocer el proceso de generación de electricidad. La energía eléctrica se produce a gran escala a través de energías primarias no renovables como el carbón, el petróleo y gas natural y a partir del recurso hídrico, a través de centrales térmicas e hidroeléctricas.

La electricidad generada con fuentes fósiles o no renovables genera el 17% de la huella de carbono en el mundo, ya que emite sustancias contaminantes para el ambiente, como el dióxido de carbono CO2 y por este motivo es importante ahorrar en energía, para intentar reducir un poco el impacto ambiental que genera en el medio ambiente.

¿Cómo puedes ahorrar desde tu espacio?

  • Utiliza la luz natural mientras sea posible.

  • Desenchufa dispositivos o cargadores que no necesites.

  • Utiliza bombillas de bajo consumo.

  • Apaga luces o dispositivos que no estés utilizando.

  • Controla el uso de la calefacción y aire acondicionado.

  • Desenchufa aquellos aparatos que no necesitan de conexión continua.

  • Procura evitar el uso excesivo de microondas, lavadora y otros.

  • ¡Pásate a NEU!

icono de un rayo
agosto 8, 2022

¿Puede ser la tecnología la solución a los cambios que necesitan los mundiales de fútbol para ser eventos más sostenibles?

Este año, el 2022, como pasa cada cuatro años, tiene una vibra diferente y no solo por las elecciones presidenciales, sino por el tema del fútbol, que si mencionamos los diferentes equipos de Colombia generamos controversia, pero si hablamos de la Selección, coincidimos con que es el único equipo que nos enamora a todos.

Quizás muchas personas recuerdan un poco del fútbol que nos regaló la Selección Colombia en los años 90, pero con seguridad todos recordamos los pases, las emociones y los goles que nos llevaron al mundial del 2014 y nunca olvidaremos el famoso “¡Era gol de Yepes!”

Pero no nos centraremos solo en eso. En NEU, como fanáticos de la tecnología, quisimos pensar si soluciona todos los problemas que hay detrás de la creación de un evento como estos y si no conoces mucho de estas problemáticas, te mencionamos 2 de las más importantes:

Corrupción

Se estiman altos e innecesarios gastos de dinero para la organización y decoración de los espacios, además, se considera que el dinero se invierte mal, destinando todo a unos espacios específicos y no a todo el país seleccionado como sede en general.

Problemática ambiental

En el país sede, se puede consumir casi 3 veces más energía que la habitual durante un evento como el mundial, la contaminación auditiva y visual generan desgaste mental y, por último, tristemente la cantidad de basura y residuos que deja un evento de esto.

Para hablar del tema, presentamos a Santiago Arango, BDR de NEU y con él, quisimos socializar acerca de esto. Pero primero, queremos que lo conozcas.

"Me encargo de cerrar clientes luego de la prospección, visitó a cada empresa y hago todo el papeleo para que luego, el área de operaciones quede encargada del cliente, lo conecten y finalmente sea parte de NEU.

Para mí, trabajar en NEU es un sueño, en todo sentido… por la forma en que se trabaja y cómo dentro de la empresa, en otras empresas, en la sociedad y en el mundo en general, intentamos cambiar las cosas tradicionales por algo mucho mejor. Buscamos generar impactos y lo logramos.

Sueño llegando lejos en esta empresa, sueño verla crecer y crecer con ella porque NEU es un unicornio, es ese niño diferente del colegio que todos llamaban loco, pero que a la vez sabían que le iba a ir muy bien por tener las ideas más diferentes, para mí esa es la descripción perfecta.”

Y ahora, conozcamos sus respuestas en cuanto al tema de la tecnología en un mundial de fútbol.

Con tecnología ¿Qué harías para que todas las personas que quieran puedan asistir a un mundial?

"La tecnología ya no es solo transmitir en internet o en televisión, actualmente con el tema del metaverso creo que la mejor solución es que se pueda asistir en realidad virtual. Por ejemplo, que tú o yo desde Colombia, podamos asistir a cualquier estadio sin estar físicamente y esto nos llevaría a que un estadio donde hoy en día pueden asistir 90.000 personas, con estos, asistan millones.

Otra forma de que asistan muchas más personas al estadio “presencialmente”, es poder traer en realidad virtual el partido a diferentes estadios del mundo. Por ejemplo, si es partido es en Qatar, con la ayuda de la realidad virtual, puedan estar los jugadores también en el Atanasio Girardot (Medellín) y así, en cualquier otra parte del mundo.

El tema de una tecnología exagerada y loca, lo hemos visto en muchas películas, pero ya llegó el momento de ser cada vez más conscientes de vivir y crear esa nueva realidad."

Pero ahora… ¿Cómo hacer para que estos eventos sean más sostenibles?

"Actualmente, cuando un país es sede de un evento como el mundial de fútbol, la cantidad de basura que se recolecta, puede triplicar lo que normalmente se desecha en ese país e igual pasa con el consumo de energía, tiene un alza que fácilmente preocupa la sostenibilidad del planeta.

Y, aunque con seguridad no falta mucho tiempo para vivir en un mundo tecnológico y el metaverso nos está dando la posibilidad de vivir algo similar, estos eventos siguen siendo presenciales y la única solución es preparar estos países. Por ejemplo, instalar paneles solares en los estadios, sembrar árboles y preservar los bosques nativos de cada país para mitigar los daños que genera el evento."

En NEU lo hicimos y como sabemos que consumir energía genera contaminación para el planeta, quisimos obsequiarles a nuestros clientes una cantidad de preservación de metros cuadrados de bosque tropical en Colombia.

¡Pero no todo es malo!

Un evento como un mundial genera turismo, aumenta la economía, mueve masas y logra que los corazones de todo un país estén en una misma dirección y es que ojalá todo fuera como un evento de estos… si toda Colombia se uniera para otros temas como nos unimos para mandar la mejor energía a la Selección, lograríamos cosas increíbles.

Los partidos de la selección nos demuestran que Colombia sí tiene fe, cree que podemos con todo, podemos abrazar a todos, aunque sean extraños, tenemos voz para gritar un gol y sí podemos estar unidos.

icono de un rayo
agosto 8, 2022

Carolina Maichel, Head of international expansion, nos explica la importancia del área de growth en una startup, nos cuenta su experiencia y los sueños que quiere lograr con NEU.

El área de growth en una startup, tiene como objetivo principal acelerar el crecimiento de esta y busca lograrlo desde los siguientes parámetros:

Creación de experimentos para mejorar, optimizar y entender la experiencia de los usuarios.

Diseño e implementación de estrategias para el crecimiento de la empresa.

Análisis de datos de lo mencionado anteriormente.

En la entrevista realizada a Carolina, aprendimos lo siguiente:

¿Qué es growth?

Es el área más transversal, en un mundo ideal, todas las demás áreas de la empresa deberían conocer qué hace growth, como lo está haciendo y que resultados está teniendo. Es perfecta para crear, experimentar y equivocarse, porque cada resultado es una oportunidad nueva para reinventarnos como empresa o como área.

En una startup, como tenemos el objetivo de ser escalables a corto plazo, debemos dejar de lado el crecimiento tradicional, lo que hasta ahora conocemos… y pasamos a buscar y a aplicar las ideas más disruptivas para tener resultados extraordinarios pero en poco tiempo.

Y en cuanto al tema del equipo de esta área, tiene que ser muy sólido, tenemos que creernos que somos increíbles, no nos podemos quedar quietos; leemos, estudiamos, experimentamos, creamos y buscamos la forma de llevar la empresa siempre a otro nivel. Además, de soluciones para lo que estamos manejando día a día.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en esta área?

¡Un reto que me encanta! Nunca termino de aprender de la empresa y de todo lo que debo aplicar en ella, es un área de constante aprendizaje, te enseña todos los días que nunca existe una verdad absoluta, que esas estrategias que te inventaste hace un mes, ya no te funcionan de la misma manera hoy en día y eso es lo bueno, perseguir un resultado haciendo cosas diferentes.

No solo es un área de adquisición “crecimiento de clientes = crecimiento de la empresa” ese ya no debe ser el objetivo, es fundamental entender que growth es reinvención, crear nuevos servicios, buscar nuevas alternativas para la forma en que se hace algo. Es para mí, la oportunidad perfecta para repensar todos los días la forma en que yo también quiero crecer, aprender y conocer.

“He trabajado como growth lead, product owner y ahora, como Head of international expansion. Y, cada vez cambia más mi mentalidad, me reto para que en mi vida personal todo sea fácil y no dejar de perseguir lo que quiero”

¿Qué rutina del día a día relacionas con el trabajo?

La curiosidad. Leer todo muchas veces y tener como ley que, si no se entiende algo, se busca hasta que se aprende; me gusta estar siempre en la adquisición de pequeños nuevos aprendizajes, tanto en la vida como en el trabajo.

¿Cómo te proyectas en NEU?

¡Este trabajo se volvió mi propio reto! Incluso, dicho en el buen sentido, no quiero separar lo laboral de lo personal, quiero interiorizar este trabajo en mi vida y amarlo tanto que pueda cumplir aquí mis objetivos. Además, siempre quiero aprender y a la vez quiero enseñar todo lo que sé.

¿Cuál es tu rol en NEU sin describir tu cargo?

Replanteadora y cuestionadora de todo. Quiero que no nos quedemos con lo primero que se nos ocurre, quiero que todos aprendamos a preguntarnos y respondernos por qué lo queremos hacer de esta forma y no de otra...

Para ti ¿Qué es indispensable en el área de growht?

Basar todo en datos exactos

Promover procesos de crecimiento (creatividad, estrategias)

Una relación asertiva con los demás equipos

No tener miedo a experimentar, crear y soñar

Tener un equipo en la misma sinergia

¿Qué tienes en mente para lograr la expansión exitosa de NEU?

No replicar lo que hacemos en Colombia, no porque funciono aquí, funcionaría en otro país. Quiero entender la cultura de cada país al que llegaremos, conocer las necesidades que tiene y ofrecerles las soluciones para eso y espero tener un equipo ganador para lograr todo como queremos hacerlo, sobre todo, teniendo claro que queremos llevar la cultura NEU al mundo entero.

Con tu experiencia ¿Qué piensas de NEU?

¡Solo lo mejor! Es increíble saber que en una industria tan complicada como la energía, mi equipo llegó a cambiar las reglas del juego y decir “esto no puede ser más así, se va a hacer así” y lo estamos logrando. NEU es transformación, es cambio y es la mejor alternativa en la energía para generar una consciencia sostenible.

Un consejo para quienes llegan hasta acá

No tengas verdades absolutas, replantéate, cambia, reinvéntate, cuestiónate, crea y CRECE siempre, recordando que nunca está mal equivocarse, eso siempre te va acercando a la verdad que buscas.

icono de un rayo
agosto 8, 2022

Manuela Hincapié, nuestra people and culture leader nos cuenta cómo manejar la ansiedad en el trabajo, algunos tips para superarla y explica hasta qué punto es buena para la productividad.

¿Qué es?

La ansiedad en el trabajo es una emoción que genera miedo e inquietud, orienta tus pensamientos hacia el futuro y te hace sentir sin herramientas o estrategias para resolver cualquier situación de la vida o en este caso, del trabajo e incluso, puede volverse una reacción “normal” ante situaciones de estrés.

Generalmente, ocurre de forma temporal cuando te enfrentas a un problema en el trabajo, antes de una presentación, al momento de tomar una decisión importante o antes de hablar con alguien que te genera algún tipo de presión.

A diferencia del miedo, la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura, lo cual indica que es creada por tu mente, mientras que el miedo siempre está presente. Se producen por estímulos diferentes; el miedo se hace presente cuando temes por tu vida y la ansiedad cuando ves en riesgo tu imagen social o intereses personales.

Sin embargo, aunque es una emoción que actualmente se relaciona solo con algo malo, también tiene puntos positivos en el ámbito laboral. En algunos casos, puede ayudarnos a ser más eficientes y productivos, pues activa algunos estímulos dentro del sistema nervioso que genera la secreción de algunas hormonas que te conectan con lo que genera ansiedad.

Es importante conocer hasta qué punto es una ansiedad funcional y te impulsa a hacer las cosas mejor y más rápido, porque en caso de que sea constante, ocasiona lo contrario en el sistema nervioso; lo deteriora y genera hipersensibilidad a diferentes estímulos para reaccionar agresivo ante algunas situaciones.

¿Cuáles son los tipos de ansiedad laboral?

Habilidades: cuando consideras que no tienes el conocimiento suficiente para cumplir con el cargo que debes realizar, cuando crees que no tienes las habilidades que vieron en ti para desarrollar esas tareas.

Cultura: cuando el ambiente laboral no te genera tranquilidad, tienes un jefe o compañeros abusivos, tienes mal pago y muchas responsabilidades, no ves oportunidad de crecimiento o no te gusta lo que haces.

Expectativas: cuando sientes que no puedes con todo lo que te piden, que no puedes hacer sentir orgulloso a tu jefe y no cumplir con lo que requiere tu cargo.

Dependiente: cuando llegas a casa a pensar en trabajo, en lo que tienes que hacer, lo que debes cumplir para el día siguiente e incluso, afectas tus espacios personales por dedicar tu energía en el trabajo.

¿Cómo manejar la ansiedad de acuerdo con cada tipo?

Lo primero que se debe hacer es identificar lo que está generando la ansiedad y revisar lo que está en tus manos para intentar cambiarlo.

Habilidades: intenta formarte, estudiar y buscar diferentes herramientas para aprender.

Cultura: habla con el compañero que te genera inconformidad, habla con tu jefe de cómo te sientes o recurre al área de gestión humana e intenta solucionar tus problemas.

Expectativas: pide retroalimentación sobre tu trabajo, asesórate sobre tus objetivos e intenta cumplirlos.

Dependiente: intenta que el foco de tu atención no sea el trabajo, distráete y piensa en ti.

¿Cómo hacerlo?

Es importante entender que hay cosas que dependen de ti 100%, pero otras que no, entonces en ese caso, acude a ejercicios de respiración, técnicas de relajación, cambiar de actividad si puedes, cuando te sientas muy cargado, tomas decisiones para alejarte y no seguir enfocándote solo en eso.

¿Qué más debes conocer sobre la ansiedad?

Existen dos tipos de ansiedad principales.

Fobia social: temor a estar con gente, a socializar con personas nuevas, hablarles o pedirles ayuda.

Ansiedad generalizada: es una ansiedad constante, estresarse por todo. Preocuparse por no tener por qué preocuparse y sentir estrés cuando se está en un momento de relajación y tranquilidad.

¿Qué hacer para evitar la ansiedad?

Practica actividad física: genera endorfinas y hormonas que aumentan la energía y limpia el cuerpo de toxinas negativas.

Tomar agua: además de hidratar tu cuerpo y tu cerebro, cuando se siente sed, diferentes situaciones se pueden suponer como peligrosas, así no lo sean.

Abraza: aunque no hay un estudio científico, dar mínimo 8 abrazos al día disminuye el riesgo a sufrir ansiedad.

Medita: si lo haces mínimo una vez al día, podrás tranquilizar el cuerpo y la mente.

Organízate: crea listas con las tareas que tienes pendientes y no dejes esto a tu mente.

Piensa en ti: suena cliché, pero intenta esta siempre aquí y ahora, háblate como le hablarías a alguien que quieres mucho.

Ten buena higiene del sueño: dúchate antes de dormir, lee, intenta tener pensamientos felices antes de dormir y no consumas café o bebidas alcohólicas después de las 6 de la tarde aproximadamente.

¿Cómo aprovechar la tecnología para evitar la ansiedad?

Activa la función para disminuir el tiempo en pantalla de diferentes aplicaciones, además, antes de dormir o en momentos donde te sientas ansioso/estresado, evita las pantallas para no compararte con ideales que no conoces y para descansar tus ojos.

Utiliza aplicaciones que te enseñen a meditar, a hacer ejercicio.

Busca libros, libros, textos, imágenes en internet que te den calma y te generen alegría.

Haz videollamadas con tus seres queridos en cualquier momento del día.

¿Qué hacer en caso de ansiedad avanzada?

Asiste a terapia para que ataquen de fondo lo que te pasa y encuentren soluciones que te generen tranquilidad.

Manuela Hincapié, psicóloga de la Universidad Pontificia Bolivariana

Es la persona encargada del reclutamiento y selección del personal de NEU y vela por el bienestar de los empleados y nos explicó esto sobre la ansiedad porque desde NEU queremos contribuir con la tranquilidad de las personas. Sabemos que este es un tema que cada vez tiene más fuerza en la sociedad actual, por eso para nosotros, la salud mental de nuestros colaboradores es fundamental.

Incluso, cuando le pedimos que describiera NEU dijo “es tecnología, experimentación y un lugar feliz para trabajar, donde cada persona aprende, todos somos iguales y nos tratamos con cercanía”

Si te gustó este articulo te invitamos a compartirlo con quienes pueda interesarles.

icono de un rayo
agosto 8, 2022

Cuando comenzamos NEU, pensábamos en la cantidad de energía que podíamos ahorrar si fuéramos capaces de conocer los consumo de nuestros usuarios hora a hora y de analizar esta información a través de un algoritmo que tuviera la capacidad e identificar ineficiencias, e incluso recomendar como optimizar los consumos de energía de nuestros usuarios.

Luego de año y medio de operación y con más de $ 1.000 millones de pesos en ahorros en tarifa y eficiencia para nuestros usuarios, nos preguntamos como podíamos entregar información mas especifica a nuestros usuarios, como podíamos ofrecer recomendaciones mas ajustadas y lograr mayores ahorros.

Con esta premisa, comenzamos a trabajar en un dispositivo que llamamos NEU+. Nuestro objetivo era identificar los consumos de energía de nuestros usuarios de forma mas granular, desagregando carga por carga su consumo para conocer los patrones de comportamiento de cada equipo que tuvieran instalado en su planta de producción o en su vivienda.

Ahora, con muchos equipos ya instalados y funcionando, entendimos que teníamos un mundo de posibilidades que probablemente no vimos cuando comenzamos. A continuación, nos gustaría describir algunos casos.

En una empresa que tiene 20 motores, logramos identificar que uno de ellos consumía un 30% más energía que los demás. De inmediato, nuestro equipo recomendó a nuestro usuario para que tomara medidas correctivas y lograra reducir el consumo de energía de sus motores.

Para otro de nuestros clientes, identificamos que su consumo de energía provenía principalmente de sus aires acondicionados. Así, diseñamos un plan para instalar controladores de temperatura en cada aire para reducir su consumo durante las horas de oficina y evitar que se quedaran prendidos toda la noche.

En viviendas, por ejemplo, estamos creando una base de datos con todos los equipos electrónicos que nuestros usuarios tienen y con esta información haciendo recomendaciones de compra de equipos con menores consumos de energía.

Acá solo mencionamos 3 casos simples, pero no dejamos de imaginarnos la cantidad de información que podemos recopilar y las múltiples formas que vamos a diseñar para que nuestros usuarios reduzcan su consumo de energía.

Además, vamos a lanzar un servicio de soluciones financieras para que nuestros usuarios puedan reemplazar rápidamente los equipos con mayores consumos de energía.

icono de un rayo
julio 29, 2022

Los servicios financieros se han convertido en un pilar fundamental para acelerar la inversión en activos físicos e impulsar la transición a una economía, limpia, rentable, sostenible y cero emisiones.

Según un artículo publicado por McKinsey & Company, para alcanzar esta meta será necesario invertir de manera anual aproximadamente el 7,5% del PIB global en activos de energía, movilidad, industria, agricultura, etc. hasta el 2050. Para dar un contexto, en el año 2020, el gasto militar global fue equivalente al 2,4% del PIB. Esto quiere decir que, para poder igualar el gasto militar con la inversión necesaria para llegar a cero emisiones, sería necesario triplicar la inversión militar anual por los próximos 30 años.

Sin duda alguna tenemos un reto enorme y complejo que dependen de muchos factores, sin embargo, este tiene una gran ventaja. A diferencia del gasto militar, la inversión necesaria para alcanzar una economía cero emisiones, no está centralizada en actores gubernamentales únicamente, sino que impacta directamente a todos los agentes y sistemas, tanto privados como públicos. Es por esto, que se vuelve fundamental en que él y los Estados habiliten de manera acelerada incentivos que impulsen esta transición, tanto desde el lado normativo como tributario. De esta forma, la motivación empresarial no solo será generada por las personas de interés y por esos llamados cada vez más fuertes a cumplir y medir con sus indicadores ambientales, sociales y gubernamentales (ASG) sino que habrá un ecosistema lleno de habilitadores adicionales que impulsen y motiven este cambio.

Sin embargo, el acceso a capital es fundamental, pues inversiones dirigidas a cero emisiones generalmente van ligadas a altos volúmenes de capital y controles muy claros de flujo de caja e impacto de la inversión. Nace entonces la necesidad de desarrollar y crear productos financieros específicos que tengan la capacidad de acompañar estos procesos de inversión de manera clara y concreta, donde el conocimiento no solo esté atado a información financiera, sino también hacia las métricas de control e impacto como pueden ser i) eficiencia energética y ii) reducción de emisiones, entre otras. De esta forma, se vuelve imperativo el despliegue de estos productos financieros especializados para todos los actores de la sociedad, no solo para aquellas grandes empresas, pues para lograr estas metas de carbono cero es necesario que todos los ciudadanos y sus ecosistemas se involucren y accedan a estas inversiones de manera responsable y eficaz a través de productos financieros verdes.

Allí es donde entran a jugar las Fintech o finanzas tecnológicas, empresas dedicadas a prestar servicios financieros a través de la tecnología, impulsando así la democratización y el alcance a los ciudadanos del mundo por medio de la inclusión financiera. En Colombia tenemos un ecosistema Fintech lleno de actores cada una enfocada en productos financieros específicos. Algunos se enfocan en renting o factoring, otras en microcrocréditos, pasarelas de pago, libranzas, etc. De esta forma vemos cómo el término Fintech termina siendo un paraguas compuesto por múltiples subsegmentos o nichos que abarcan esta industria.

Hoy vemos como las Fintech se han vuelto cada vez más especializadas en atender necesidades puntuales de los usuarios.

De esta forma vemos entonces la evolución de las Fintech’s dedicadas a atender nichos específicos con soluciones y propuestas de valor únicas para sus usuarios. De esta forma es que nace ZERO, una Eco-Fintech que busca “impulsar la transición a un mundo con una economía sostenible, limpia democratizada y carbono neutro” en donde nos preocupamos por el presente, pero velamos por el futuro, no solo de las personas y empresas, sino también del planeta. Donde los procesos son más amigables con el medio ambiente y donde creamos productos y servicios financieros verdes, limpios, seguros, enfocados en sostenibilidad. Queremos ser ese actor e impulsor que le permita a nuestros usuarios, a través de sistemas de gestión de información y servicios financieros verdes promover la transformación ecológica de las instituciones financieras, empresas y personas, proporcionando acceso a capital especializado verde y datos de control y gestión para la toma de decisiones. Respaldando así la formulación de políticas macro para promover aún más el desarrollo del sistema de finanzas verdes y una economía sostenible.

Es responsabilidad de todos nosotros como actores responsables de impulsar la transición hacia una economía, limpia, rentable, sostenible y cero emisiones. No es cuestión de tiempo, es cuestión de decisión.