¡La energía que tu empresa necesita!

¿Quieres ser más eficiente en tu consumo de energía? ¡Nosotros te ayudamos. Somos el primer comercializador de energía inteligente y digital de Colombia.

¿Eres Cliente NEU? Contáctanos Aquí

Ícono de un rayo flotando
Ícono de un rayo flotando

Descubre los beneficios de cambiar tu comercializador de energía tradicional

chart icon
Medición y visualización, segundo a segundo de tu consumo.
wallet icon
Pagos digitales unificados de tus ubicaciones.
chart icon
Métricas de sostenibilidad actualizadas.
sun icon
Posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de instalar paneles solares.

Beneficios

NEU Energy

Otros comercializadores

Medición y visualización de consumo de energía en tiempo real.

Notificaciones personalizadas de eficiencia energética.

Consumir energía limpia sin tener paneles solares.

Métricas de sostenibilidad.

Pagos digitales.

Súbele la potencia a tu experiencia NEU

Mide segundo a segundo tu consumo.
Un consumo detallado en tiempo real es un consumo más consciente.

Dispositivo neuplus

Cambiar de comercializador y la manera que consumes energía es facíl.
Nosotros nos encargamos de lo difícil.

Conoce más

Edificio verde

¿Sabes qué puedes cambiar la empresa proveedora de energía?

Importante: el cambio de comercializador tiene una duración aproximada de 30 días hábiles y puede tener variaciones. Pero trabajaremos para agilizar tu proceso. Sigue los siguientes pasos para empezar:

1
2
3
4
Firma cambio
Primera visita
Segunda visita
Registro ASIC
Icono respresentando una firma

Firma cambio de comercializador

Firma de cambio de comercializador y aceptación de contrato de condiciones uniformes. Con esto NEU podrá impulsar el proceso.

Calendario indicando 1 día

Primera visita técnica

Recibo técnico con antiguo comercializador y operador para determinar factibilidad y adecuaciones de la puesta en servicio.

Calendario indicando 1 día

Segunda visita técnica

Puesta en servicio, se desintala el medidor analógico y se instala el medidor inteligente de NEU.

Ícono de una factura

Registro de frontera en ASIC

NEU envia los formularios para el registro comercial ante el ASIC (Administrador de Sistema de Intercambios Comerciales) para suministrar el servicio.

Aprende de sostenibilidad, energía y mucho más.

Aprende y conoce más sobre todas las herramientas que te aporta NEU, y toma el control de tu consumo.

¿Qué es eficiencia energética y por qué es importante?

La eficiencia energética es la capacidad de optimizar el consumo en cualquier actividad y obtener buenos resultados. Con la eficiencia energética contribuyes a la construcción de modelos de gestión sostenibles y hábitos responsables.

Si tu empresa está comprometida con el medio ambiente y busca implementar acciones consientes que permitan tener un buen rendimiento consumiendo menos energía, sigue leyendo hasta el final de este blog y conocerás sus ventajas, beneficios y cómo puedes lograr esto.

Beneficios de la eficiencia energética

Ahorro de energía: cuando implementas un consumo consiente de tu energía reduces un considerable costo en tu factura, esto significa que ahorras dinero y al mismo tiempo implementas buenas prácticas de consumo de energía, esto sin perder el rendimiento en las actividades de tu empresa.

Innovación: si empiezas a implementar un proyecto de eficiencia energética estás contribuyendo a nuevas tecnologías e innovación en tu empresa.

Cuidado del medio ambiente: con la eficiencia energética reduces tu huella de carbono, al implementar buenas prácticas y consumo consiente de energía en tu empresa estás contribuyendo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción en riesgos: el mal uso de la energía como dejar las luces prendidas durante toda la noche, máquinas que no necesitan estar en funcionamiento, o no hacer mantenimiento de tus equipos pueden ocasionar daños en los niveles de productividad.

¿Cómo puedes ser más eficiente en tu empresa?

Existen diferentes prácticas para que tu empresa consuma energía de forma consciente, algunas de estas son acciones sencillas, como apagar las luces o máquinas cuando no se estén usando, también hay otras opciones como servicios especializados en este sector energético.

En NEU ofrecemos este tipo de servicios que te ayudarán a implementar un buen consumo de tu energía y lo más importante poder entender tu consumo segundo a segundo ¿Te interesa conocer más? Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

Sin título-2_Mesa de trabajo 1.png

¿Qué debes hacer para reducir gastos en tu factura de energía?

Aquí te mostramos 3 tips útiles para reducir costos por el alza en las tarifas de energía del 2023.

Existen diferentes métodos de ahorro para reducir los gastos de energía en tu empresa y en este blog te mostraremos algunos de los mejores consejos para que puedas prevenir los costos por el alza en las tarifas del 2023.

Un nuevo año trae un nuevo comienzo y a su vez nuevos precios, como en las facturas de servicios públicos, por eso desde NEU queremos mantenerte informado de lo que ocurre en este mercado del sector energético para que puedas anticiparte y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Siempre pensamos en ti y estamos para acompañarte, por eso buscamos las mejores soluciones junto con nuestro equipo de eficiencia energética. Así que aquí te dejaremos algunos tips que te ayudarán a prevenir el impacto en los precios de la energía:

  1. Agenda tu primera cita gratuita con nuestro equipo de GENIUS: nuestro equipo de GENIUS está conformado por expertos en energía y eficiencia energética. Con ellos podrás buscar la mejor manera de compensar el alza en las tarifas con ahorro. ¿Qué quiere decir esto? Optimizar y ser más productivo con tu consumo energético.

  2. Se consciente del consumo energético dentro de tu empresa: evita mal gastar la energía dentro de tu empresa. ¿Cómo? Aprovecha la luz del día, apaga las luces cuando no las necesites y al finalizar las jornadas de trabajo, y apaga la maquinaria que no se encuentra en uso.

  3. Prefiere en tu empresa los electrodomésticos o maquinarias con las etiquetas que garantizan el ahorro de energía. A largo plazo el ahorro del consumo eléctrico será considerable y se traducirá en menos gastos y la optimización de los recursos económicos. Además, este tipo de equipos suelen ser de mejor calidad: tienen una vida útil mayor a otros y, por ende, un mejor rendimiento.

Como puedes observar esta es una situación que se puede prevenir a través de soluciones efectivas que te ayudarán a reducir el impacto de estos precios. Esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Muy pronto estaremos compartiendo contigo más información sobre la situación del mercado para que puedas estar siempre preparado. Si tienes dudas o inquietudes comunícate con nosotros y atenderemos tus solicitudes en el menor tiempo posible.

¿Qué es el factor M?

¿Sabes lo que es el Factor M, y cómo esté afecta el pago de tus facturas de energía? Aquí te lo explicamos. Para empezar, es importante definir lo que es la energía reactiva:

¿Qué es la energía reactiva?

Es energía inherente al funcionamiento de ciertos equipos, a diferencia de la energía activa este tipo de energía no genera trabajo, solamente ocupa espacio en la red. La energía reactiva adicionalmente, se divide en dos tipos:

Energía reactiva INDUCTIVA : Está relacionada con los equipos que para su funcionamiento requieren campos magnéticos como motores eléctricos, transformadores, entre otros.

Energía reactiva CAPACITIVA : Está relacionada principalmente con los equipos electrónicos como iluminación, bancos de condensadores, entre otros.

Este tipo de energía, a pesar de no generar valor productivo de alguna índole, se penaliza por el Operador de Red de la zona ya que limita el proceso de distribución de esta, aumentando las pérdidas en las redes eléctricas durante el recorrido desde la fuente de generación hasta el cliente final.

Ya habiendo entendido lo que es la energía reactiva y la razón por la cual es penalizada en la factura del servicio energético, vale la pena definir el concepto de “Factor Multiplicador” teniendo en cuenta que es el responsable de definir el grado en el que se penalizaría en facturación la presencia de energía reactiva en los procesos operativos de una compañía. Es decir que el Factor M puede causar que la penalización aumente si no se toma acción para mitigar la reactiva.

¿Qué es el Factor Multiplicador?

factor-m.PNG Es el factor multiplicador que determina el grado en el que se penalizaría la cantidad de energía reactiva presente en los consumos de energía. Este valor puede variar entre 1 y 12 y está asociado con el periodo mensual en el que se presenta un transporte de energía reactiva sobre el límite. Como lo indica su nombre este factor multiplica la cantidad de energía reactiva penalizada. En nuestra factura lo puedes encontrar en la página 2.

Nosotros como tu comercializador de energía, tenemos la obligación de recaudar estos y transferirlos posteriormente al respectivo Operador de Red de la zona.

¿Por qué surge esta medida?

Este factor nace de una iniciativa de la CREG 015 del 2018 como una medida para que los usuarios sean más conscientes de sus consumos de energía reactiva. Esto, dado que el exceso de esta puede llegar a causar daños en la red afectando a todos los usuarios conectados, incluyendo al mismo usuario.

Si continuamente los niveles de consumo de energía reactiva siguen superando los límites establecidos por la ley, el factor multiplicador seguirá incrementando paulatinamente afectando los cobros dentro de la factura de consumo. Así entonces, esta medida fomenta la puesta en marcha de cambios que reduzcan los niveles de consumo de energía reactiva ya que, al lograr controlar estos consumos, el factor se reiniciaría y dejaría de afectar los costos dentro de la factura.

¿Cómo aumenta el Factor M?

“Cuando el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite se presente durante cualquier período horario en diez (10) días o menos en un mismo mes calendario, la variable M será igual a 1.” Por el contrario, si se penaliza en mas de 10 días en un mismo mes calendario automáticamente para el siguiente mes este aumentara en una unidad.”

Es necesario entender que la energía reactiva en exceso en un periodo horario es la suma entre la energía reactiva inductiva en exceso mas la energía reactiva capacitiva. A continuación te explicamos cuales son los limites de cada energía reactiva para que sea considerada “en exceso”

Límite de energía reactiva INDUCTIVA : “Cuando un usuario final registre en su frontera comercial un consumo de energía reactiva inductiva superior al cincuenta por ciento (50 %) de la energía activa (kWh) que le es entregada en cada periodo horario. En caso que la energía activa sea igual a cero en algún periodo y exista transporte de energía reactiva inductiva, el costo del transporte de energía reactiva se efectuará sobre la totalidad de energía reactiva registrada en dicho período.” Cap 12 CREG 015 del 2018.

Límite de energía reactiva CAPACITIVA : “Cuando se registre en una frontera comercial el transporte de energía reactiva capacitiva, independientemente del valor de energía activa, se cobrará el costo de transporte de energía reactiva sobre la totalidad de energía reactiva registrada.”

Ejemplo En una hora del día presentaste un consumo de:

  1. Energía activa: 50 kWh
  2. Energía reactiva inductiva: 30 kVArh
  3. Energía reactiva capacitiva: 1 kVArh

Para conocer la energía reactiva total en exceso de esta hora es necesario calcular en cuanto supera la reactiva inductiva el 50% del consumo de activa, para este caso tenemos que el 50% de la activa es 25 kWh, por lo tanto, la reactiva inductiva la supera en 5 unidades. A estas 5 unidades hay que sumarle la totalidad de la reactiva capacitiva (1 unidad) ya que como lo dice la regulación esta no tiene límites.

Finalmente, la energía reactiva en exceso total es de 6 kVAhr. El hecho de que se haya presentado este exceso en una hora hace que este día se considere un día penalizado y en la sección previa se explicó que cuando en un mes se presentan mas de 10 días penalizados, el factor M aumentará en una unidad en la facturación del próximo mes.

¿Cómo se reinicia?

“Si el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable reiniciara a partir de 1 .” Art 7 CREG 199 del 2019.

Esta medida podrás verla reflejada en el cobro de tu factura a partir de este corte de facturación. Si deseas más información sobre este tema, una explicación más detallada o una asesoría que te permita tomar acción para reducir tu consumo de energía reactiva, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros Energy Genius.

Productividad en la energía: cómo aumentar la eficiencia y reducir los costos en tu empresa.

La producción y el consumo de energía tienen un impacto significativo en la economía y el medio ambiente. Por eso, es importante buscar maneras de aumentar la eficiencia energética y reducir los costos asociados con la producción y el consumo de energía. En este blog encontrarás algunas formas en las que puedes mejorar la productividad en la energía en tu empresa:

Tecnología e innovación: la tecnología está avanzando constantemente y existen muchas opciones disponibles para hacer que la producción y el consumo de energía sean más eficientes. Desde paneles solares más avanzados hasta motores de alta eficiencia, hay muchas opciones disponibles para mejorar la eficiencia energética.

Implementación de prácticas de gestión de energía: La gestión de energía es esencial para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluye la monitorización y control de los consumos de energía, así como la implementación de medidas para reducir su desperdicio, como la optimización de los procesos y la mejora de la iluminación.

Inversión en energías renovables: las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, son una forma cada vez más popular de producir energía de manera más eficiente y sostenible. La inversión en estas tecnologías puede ayudar a reducir los costos y a mejorar la eficiencia a largo plazo.

Educación y concientización: la educación y la concientización son esenciales para mejorar la productividad en la energía. Los consumidores y las empresas deben comprender la importancia de esto y los impactos que su consumo de energía tiene en el medio ambiente.

La productividad en la energía es un factor clave para un futuro más sostenible y eficiente. La implementación de tecnologías, prácticas de gestión de energía, inversión en energías renovables, educación y concientización son solo algunas de las formas en las que se puede mejorar la productividad. Si quieres lograr estos objetivos en tu empresa en NEU te ayudamos a hacerlo posible, ofrecemos excelentes beneficios como:

-Medición y visualización de tu consumo segundo a segundo. -Pagos digitales unificados de tus ubicaciones -Posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de instalar paneles solares. -Métricas de sostenibilidad actualizadas.

¡Con NEU tienes el control de tu energía si quieres conocer más escríbenos a nuestro WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

¿Qué es eficiencia energética y por qué es importante?

La eficiencia energética es la capacidad de optimizar el consumo en cualquier actividad y obtener buenos resultados. Con la eficiencia energética contribuyes a la construcción de modelos de gestión sostenibles y hábitos responsables.

Si tu empresa está comprometida con el medio ambiente y busca implementar acciones consientes que permitan tener un buen rendimiento consumiendo menos energía, sigue leyendo hasta el final de este blog y conocerás sus ventajas, beneficios y cómo puedes lograr esto.

Beneficios de la eficiencia energética

Ahorro de energía: cuando implementas un consumo consiente de tu energía reduces un considerable costo en tu factura, esto significa que ahorras dinero y al mismo tiempo implementas buenas prácticas de consumo de energía, esto sin perder el rendimiento en las actividades de tu empresa.

Innovación: si empiezas a implementar un proyecto de eficiencia energética estás contribuyendo a nuevas tecnologías e innovación en tu empresa.

Cuidado del medio ambiente: con la eficiencia energética reduces tu huella de carbono, al implementar buenas prácticas y consumo consiente de energía en tu empresa estás contribuyendo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción en riesgos: el mal uso de la energía como dejar las luces prendidas durante toda la noche, máquinas que no necesitan estar en funcionamiento, o no hacer mantenimiento de tus equipos pueden ocasionar daños en los niveles de productividad.

¿Cómo puedes ser más eficiente en tu empresa?

Existen diferentes prácticas para que tu empresa consuma energía de forma consciente, algunas de estas son acciones sencillas, como apagar las luces o máquinas cuando no se estén usando, también hay otras opciones como servicios especializados en este sector energético.

En NEU ofrecemos este tipo de servicios que te ayudarán a implementar un buen consumo de tu energía y lo más importante poder entender tu consumo segundo a segundo ¿Te interesa conocer más? Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

Sin título-2_Mesa de trabajo 1.png

¿Qué debes hacer para reducir gastos en tu factura de energía?

Aquí te mostramos 3 tips útiles para reducir costos por el alza en las tarifas de energía del 2023.

Existen diferentes métodos de ahorro para reducir los gastos de energía en tu empresa y en este blog te mostraremos algunos de los mejores consejos para que puedas prevenir los costos por el alza en las tarifas del 2023.

Un nuevo año trae un nuevo comienzo y a su vez nuevos precios, como en las facturas de servicios públicos, por eso desde NEU queremos mantenerte informado de lo que ocurre en este mercado del sector energético para que puedas anticiparte y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Siempre pensamos en ti y estamos para acompañarte, por eso buscamos las mejores soluciones junto con nuestro equipo de eficiencia energética. Así que aquí te dejaremos algunos tips que te ayudarán a prevenir el impacto en los precios de la energía:

  1. Agenda tu primera cita gratuita con nuestro equipo de GENIUS: nuestro equipo de GENIUS está conformado por expertos en energía y eficiencia energética. Con ellos podrás buscar la mejor manera de compensar el alza en las tarifas con ahorro. ¿Qué quiere decir esto? Optimizar y ser más productivo con tu consumo energético.

  2. Se consciente del consumo energético dentro de tu empresa: evita mal gastar la energía dentro de tu empresa. ¿Cómo? Aprovecha la luz del día, apaga las luces cuando no las necesites y al finalizar las jornadas de trabajo, y apaga la maquinaria que no se encuentra en uso.

  3. Prefiere en tu empresa los electrodomésticos o maquinarias con las etiquetas que garantizan el ahorro de energía. A largo plazo el ahorro del consumo eléctrico será considerable y se traducirá en menos gastos y la optimización de los recursos económicos. Además, este tipo de equipos suelen ser de mejor calidad: tienen una vida útil mayor a otros y, por ende, un mejor rendimiento.

Como puedes observar esta es una situación que se puede prevenir a través de soluciones efectivas que te ayudarán a reducir el impacto de estos precios. Esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Muy pronto estaremos compartiendo contigo más información sobre la situación del mercado para que puedas estar siempre preparado. Si tienes dudas o inquietudes comunícate con nosotros y atenderemos tus solicitudes en el menor tiempo posible.

¿Qué es el factor M?

¿Sabes lo que es el Factor M, y cómo esté afecta el pago de tus facturas de energía? Aquí te lo explicamos. Para empezar, es importante definir lo que es la energía reactiva:

¿Qué es la energía reactiva?

Es energía inherente al funcionamiento de ciertos equipos, a diferencia de la energía activa este tipo de energía no genera trabajo, solamente ocupa espacio en la red. La energía reactiva adicionalmente, se divide en dos tipos:

Energía reactiva INDUCTIVA : Está relacionada con los equipos que para su funcionamiento requieren campos magnéticos como motores eléctricos, transformadores, entre otros.

Energía reactiva CAPACITIVA : Está relacionada principalmente con los equipos electrónicos como iluminación, bancos de condensadores, entre otros.

Este tipo de energía, a pesar de no generar valor productivo de alguna índole, se penaliza por el Operador de Red de la zona ya que limita el proceso de distribución de esta, aumentando las pérdidas en las redes eléctricas durante el recorrido desde la fuente de generación hasta el cliente final.

Ya habiendo entendido lo que es la energía reactiva y la razón por la cual es penalizada en la factura del servicio energético, vale la pena definir el concepto de “Factor Multiplicador” teniendo en cuenta que es el responsable de definir el grado en el que se penalizaría en facturación la presencia de energía reactiva en los procesos operativos de una compañía. Es decir que el Factor M puede causar que la penalización aumente si no se toma acción para mitigar la reactiva.

¿Qué es el Factor Multiplicador?

factor-m.PNG Es el factor multiplicador que determina el grado en el que se penalizaría la cantidad de energía reactiva presente en los consumos de energía. Este valor puede variar entre 1 y 12 y está asociado con el periodo mensual en el que se presenta un transporte de energía reactiva sobre el límite. Como lo indica su nombre este factor multiplica la cantidad de energía reactiva penalizada. En nuestra factura lo puedes encontrar en la página 2.

Nosotros como tu comercializador de energía, tenemos la obligación de recaudar estos y transferirlos posteriormente al respectivo Operador de Red de la zona.

¿Por qué surge esta medida?

Este factor nace de una iniciativa de la CREG 015 del 2018 como una medida para que los usuarios sean más conscientes de sus consumos de energía reactiva. Esto, dado que el exceso de esta puede llegar a causar daños en la red afectando a todos los usuarios conectados, incluyendo al mismo usuario.

Si continuamente los niveles de consumo de energía reactiva siguen superando los límites establecidos por la ley, el factor multiplicador seguirá incrementando paulatinamente afectando los cobros dentro de la factura de consumo. Así entonces, esta medida fomenta la puesta en marcha de cambios que reduzcan los niveles de consumo de energía reactiva ya que, al lograr controlar estos consumos, el factor se reiniciaría y dejaría de afectar los costos dentro de la factura.

¿Cómo aumenta el Factor M?

“Cuando el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite se presente durante cualquier período horario en diez (10) días o menos en un mismo mes calendario, la variable M será igual a 1.” Por el contrario, si se penaliza en mas de 10 días en un mismo mes calendario automáticamente para el siguiente mes este aumentara en una unidad.”

Es necesario entender que la energía reactiva en exceso en un periodo horario es la suma entre la energía reactiva inductiva en exceso mas la energía reactiva capacitiva. A continuación te explicamos cuales son los limites de cada energía reactiva para que sea considerada “en exceso”

Límite de energía reactiva INDUCTIVA : “Cuando un usuario final registre en su frontera comercial un consumo de energía reactiva inductiva superior al cincuenta por ciento (50 %) de la energía activa (kWh) que le es entregada en cada periodo horario. En caso que la energía activa sea igual a cero en algún periodo y exista transporte de energía reactiva inductiva, el costo del transporte de energía reactiva se efectuará sobre la totalidad de energía reactiva registrada en dicho período.” Cap 12 CREG 015 del 2018.

Límite de energía reactiva CAPACITIVA : “Cuando se registre en una frontera comercial el transporte de energía reactiva capacitiva, independientemente del valor de energía activa, se cobrará el costo de transporte de energía reactiva sobre la totalidad de energía reactiva registrada.”

Ejemplo En una hora del día presentaste un consumo de:

  1. Energía activa: 50 kWh
  2. Energía reactiva inductiva: 30 kVArh
  3. Energía reactiva capacitiva: 1 kVArh

Para conocer la energía reactiva total en exceso de esta hora es necesario calcular en cuanto supera la reactiva inductiva el 50% del consumo de activa, para este caso tenemos que el 50% de la activa es 25 kWh, por lo tanto, la reactiva inductiva la supera en 5 unidades. A estas 5 unidades hay que sumarle la totalidad de la reactiva capacitiva (1 unidad) ya que como lo dice la regulación esta no tiene límites.

Finalmente, la energía reactiva en exceso total es de 6 kVAhr. El hecho de que se haya presentado este exceso en una hora hace que este día se considere un día penalizado y en la sección previa se explicó que cuando en un mes se presentan mas de 10 días penalizados, el factor M aumentará en una unidad en la facturación del próximo mes.

¿Cómo se reinicia?

“Si el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable reiniciara a partir de 1 .” Art 7 CREG 199 del 2019.

Esta medida podrás verla reflejada en el cobro de tu factura a partir de este corte de facturación. Si deseas más información sobre este tema, una explicación más detallada o una asesoría que te permita tomar acción para reducir tu consumo de energía reactiva, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros Energy Genius.

Productividad en la energía: cómo aumentar la eficiencia y reducir los costos en tu empresa.

La producción y el consumo de energía tienen un impacto significativo en la economía y el medio ambiente. Por eso, es importante buscar maneras de aumentar la eficiencia energética y reducir los costos asociados con la producción y el consumo de energía. En este blog encontrarás algunas formas en las que puedes mejorar la productividad en la energía en tu empresa:

Tecnología e innovación: la tecnología está avanzando constantemente y existen muchas opciones disponibles para hacer que la producción y el consumo de energía sean más eficientes. Desde paneles solares más avanzados hasta motores de alta eficiencia, hay muchas opciones disponibles para mejorar la eficiencia energética.

Implementación de prácticas de gestión de energía: La gestión de energía es esencial para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluye la monitorización y control de los consumos de energía, así como la implementación de medidas para reducir su desperdicio, como la optimización de los procesos y la mejora de la iluminación.

Inversión en energías renovables: las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, son una forma cada vez más popular de producir energía de manera más eficiente y sostenible. La inversión en estas tecnologías puede ayudar a reducir los costos y a mejorar la eficiencia a largo plazo.

Educación y concientización: la educación y la concientización son esenciales para mejorar la productividad en la energía. Los consumidores y las empresas deben comprender la importancia de esto y los impactos que su consumo de energía tiene en el medio ambiente.

La productividad en la energía es un factor clave para un futuro más sostenible y eficiente. La implementación de tecnologías, prácticas de gestión de energía, inversión en energías renovables, educación y concientización son solo algunas de las formas en las que se puede mejorar la productividad. Si quieres lograr estos objetivos en tu empresa en NEU te ayudamos a hacerlo posible, ofrecemos excelentes beneficios como:

-Medición y visualización de tu consumo segundo a segundo. -Pagos digitales unificados de tus ubicaciones -Posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de instalar paneles solares. -Métricas de sostenibilidad actualizadas.

¡Con NEU tienes el control de tu energía si quieres conocer más escríbenos a nuestro WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

Sin título-2_Mesa de trabajo 1.png

¿Qué debes hacer para reducir gastos en tu factura de energía?

Aquí te mostramos 3 tips útiles para reducir costos por el alza en las tarifas de energía del 2023.

Existen diferentes métodos de ahorro para reducir los gastos de energía en tu empresa y en este blog te mostraremos algunos de los mejores consejos para que puedas prevenir los costos por el alza en las tarifas del 2023.

Un nuevo año trae un nuevo comienzo y a su vez nuevos precios, como en las facturas de servicios públicos, por eso desde NEU queremos mantenerte informado de lo que ocurre en este mercado del sector energético para que puedas anticiparte y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Siempre pensamos en ti y estamos para acompañarte, por eso buscamos las mejores soluciones junto con nuestro equipo de eficiencia energética. Así que aquí te dejaremos algunos tips que te ayudarán a prevenir el impacto en los precios de la energía:

  1. Agenda tu primera cita gratuita con nuestro equipo de GENIUS: nuestro equipo de GENIUS está conformado por expertos en energía y eficiencia energética. Con ellos podrás buscar la mejor manera de compensar el alza en las tarifas con ahorro. ¿Qué quiere decir esto? Optimizar y ser más productivo con tu consumo energético.

  2. Se consciente del consumo energético dentro de tu empresa: evita mal gastar la energía dentro de tu empresa. ¿Cómo? Aprovecha la luz del día, apaga las luces cuando no las necesites y al finalizar las jornadas de trabajo, y apaga la maquinaria que no se encuentra en uso.

  3. Prefiere en tu empresa los electrodomésticos o maquinarias con las etiquetas que garantizan el ahorro de energía. A largo plazo el ahorro del consumo eléctrico será considerable y se traducirá en menos gastos y la optimización de los recursos económicos. Además, este tipo de equipos suelen ser de mejor calidad: tienen una vida útil mayor a otros y, por ende, un mejor rendimiento.

Como puedes observar esta es una situación que se puede prevenir a través de soluciones efectivas que te ayudarán a reducir el impacto de estos precios. Esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Muy pronto estaremos compartiendo contigo más información sobre la situación del mercado para que puedas estar siempre preparado. Si tienes dudas o inquietudes comunícate con nosotros y atenderemos tus solicitudes en el menor tiempo posible.

¿Qué es el factor M?

¿Sabes lo que es el Factor M, y cómo esté afecta el pago de tus facturas de energía? Aquí te lo explicamos. Para empezar, es importante definir lo que es la energía reactiva:

¿Qué es la energía reactiva?

Es energía inherente al funcionamiento de ciertos equipos, a diferencia de la energía activa este tipo de energía no genera trabajo, solamente ocupa espacio en la red. La energía reactiva adicionalmente, se divide en dos tipos:

Energía reactiva INDUCTIVA : Está relacionada con los equipos que para su funcionamiento requieren campos magnéticos como motores eléctricos, transformadores, entre otros.

Energía reactiva CAPACITIVA : Está relacionada principalmente con los equipos electrónicos como iluminación, bancos de condensadores, entre otros.

Este tipo de energía, a pesar de no generar valor productivo de alguna índole, se penaliza por el Operador de Red de la zona ya que limita el proceso de distribución de esta, aumentando las pérdidas en las redes eléctricas durante el recorrido desde la fuente de generación hasta el cliente final.

Ya habiendo entendido lo que es la energía reactiva y la razón por la cual es penalizada en la factura del servicio energético, vale la pena definir el concepto de “Factor Multiplicador” teniendo en cuenta que es el responsable de definir el grado en el que se penalizaría en facturación la presencia de energía reactiva en los procesos operativos de una compañía. Es decir que el Factor M puede causar que la penalización aumente si no se toma acción para mitigar la reactiva.

¿Qué es el Factor Multiplicador?

factor-m.PNG Es el factor multiplicador que determina el grado en el que se penalizaría la cantidad de energía reactiva presente en los consumos de energía. Este valor puede variar entre 1 y 12 y está asociado con el periodo mensual en el que se presenta un transporte de energía reactiva sobre el límite. Como lo indica su nombre este factor multiplica la cantidad de energía reactiva penalizada. En nuestra factura lo puedes encontrar en la página 2.

Nosotros como tu comercializador de energía, tenemos la obligación de recaudar estos y transferirlos posteriormente al respectivo Operador de Red de la zona.

¿Por qué surge esta medida?

Este factor nace de una iniciativa de la CREG 015 del 2018 como una medida para que los usuarios sean más conscientes de sus consumos de energía reactiva. Esto, dado que el exceso de esta puede llegar a causar daños en la red afectando a todos los usuarios conectados, incluyendo al mismo usuario.

Si continuamente los niveles de consumo de energía reactiva siguen superando los límites establecidos por la ley, el factor multiplicador seguirá incrementando paulatinamente afectando los cobros dentro de la factura de consumo. Así entonces, esta medida fomenta la puesta en marcha de cambios que reduzcan los niveles de consumo de energía reactiva ya que, al lograr controlar estos consumos, el factor se reiniciaría y dejaría de afectar los costos dentro de la factura.

¿Cómo aumenta el Factor M?

“Cuando el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite se presente durante cualquier período horario en diez (10) días o menos en un mismo mes calendario, la variable M será igual a 1.” Por el contrario, si se penaliza en mas de 10 días en un mismo mes calendario automáticamente para el siguiente mes este aumentara en una unidad.”

Es necesario entender que la energía reactiva en exceso en un periodo horario es la suma entre la energía reactiva inductiva en exceso mas la energía reactiva capacitiva. A continuación te explicamos cuales son los limites de cada energía reactiva para que sea considerada “en exceso”

Límite de energía reactiva INDUCTIVA : “Cuando un usuario final registre en su frontera comercial un consumo de energía reactiva inductiva superior al cincuenta por ciento (50 %) de la energía activa (kWh) que le es entregada en cada periodo horario. En caso que la energía activa sea igual a cero en algún periodo y exista transporte de energía reactiva inductiva, el costo del transporte de energía reactiva se efectuará sobre la totalidad de energía reactiva registrada en dicho período.” Cap 12 CREG 015 del 2018.

Límite de energía reactiva CAPACITIVA : “Cuando se registre en una frontera comercial el transporte de energía reactiva capacitiva, independientemente del valor de energía activa, se cobrará el costo de transporte de energía reactiva sobre la totalidad de energía reactiva registrada.”

Ejemplo En una hora del día presentaste un consumo de:

  1. Energía activa: 50 kWh
  2. Energía reactiva inductiva: 30 kVArh
  3. Energía reactiva capacitiva: 1 kVArh

Para conocer la energía reactiva total en exceso de esta hora es necesario calcular en cuanto supera la reactiva inductiva el 50% del consumo de activa, para este caso tenemos que el 50% de la activa es 25 kWh, por lo tanto, la reactiva inductiva la supera en 5 unidades. A estas 5 unidades hay que sumarle la totalidad de la reactiva capacitiva (1 unidad) ya que como lo dice la regulación esta no tiene límites.

Finalmente, la energía reactiva en exceso total es de 6 kVAhr. El hecho de que se haya presentado este exceso en una hora hace que este día se considere un día penalizado y en la sección previa se explicó que cuando en un mes se presentan mas de 10 días penalizados, el factor M aumentará en una unidad en la facturación del próximo mes.

¿Cómo se reinicia?

“Si el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable reiniciara a partir de 1 .” Art 7 CREG 199 del 2019.

Esta medida podrás verla reflejada en el cobro de tu factura a partir de este corte de facturación. Si deseas más información sobre este tema, una explicación más detallada o una asesoría que te permita tomar acción para reducir tu consumo de energía reactiva, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros Energy Genius.

Productividad en la energía: cómo aumentar la eficiencia y reducir los costos en tu empresa.

La producción y el consumo de energía tienen un impacto significativo en la economía y el medio ambiente. Por eso, es importante buscar maneras de aumentar la eficiencia energética y reducir los costos asociados con la producción y el consumo de energía. En este blog encontrarás algunas formas en las que puedes mejorar la productividad en la energía en tu empresa:

Tecnología e innovación: la tecnología está avanzando constantemente y existen muchas opciones disponibles para hacer que la producción y el consumo de energía sean más eficientes. Desde paneles solares más avanzados hasta motores de alta eficiencia, hay muchas opciones disponibles para mejorar la eficiencia energética.

Implementación de prácticas de gestión de energía: La gestión de energía es esencial para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluye la monitorización y control de los consumos de energía, así como la implementación de medidas para reducir su desperdicio, como la optimización de los procesos y la mejora de la iluminación.

Inversión en energías renovables: las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica, son una forma cada vez más popular de producir energía de manera más eficiente y sostenible. La inversión en estas tecnologías puede ayudar a reducir los costos y a mejorar la eficiencia a largo plazo.

Educación y concientización: la educación y la concientización son esenciales para mejorar la productividad en la energía. Los consumidores y las empresas deben comprender la importancia de esto y los impactos que su consumo de energía tiene en el medio ambiente.

La productividad en la energía es un factor clave para un futuro más sostenible y eficiente. La implementación de tecnologías, prácticas de gestión de energía, inversión en energías renovables, educación y concientización son solo algunas de las formas en las que se puede mejorar la productividad. Si quieres lograr estos objetivos en tu empresa en NEU te ayudamos a hacerlo posible, ofrecemos excelentes beneficios como:

-Medición y visualización de tu consumo segundo a segundo. -Pagos digitales unificados de tus ubicaciones -Posibilidad de consumir energía solar sin necesidad de instalar paneles solares. -Métricas de sostenibilidad actualizadas.

¡Con NEU tienes el control de tu energía si quieres conocer más escríbenos a nuestro WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

¿Qué es eficiencia energética y por qué es importante?

La eficiencia energética es la capacidad de optimizar el consumo en cualquier actividad y obtener buenos resultados. Con la eficiencia energética contribuyes a la construcción de modelos de gestión sostenibles y hábitos responsables.

Si tu empresa está comprometida con el medio ambiente y busca implementar acciones consientes que permitan tener un buen rendimiento consumiendo menos energía, sigue leyendo hasta el final de este blog y conocerás sus ventajas, beneficios y cómo puedes lograr esto.

Beneficios de la eficiencia energética

Ahorro de energía: cuando implementas un consumo consiente de tu energía reduces un considerable costo en tu factura, esto significa que ahorras dinero y al mismo tiempo implementas buenas prácticas de consumo de energía, esto sin perder el rendimiento en las actividades de tu empresa.

Innovación: si empiezas a implementar un proyecto de eficiencia energética estás contribuyendo a nuevas tecnologías e innovación en tu empresa.

Cuidado del medio ambiente: con la eficiencia energética reduces tu huella de carbono, al implementar buenas prácticas y consumo consiente de energía en tu empresa estás contribuyendo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción en riesgos: el mal uso de la energía como dejar las luces prendidas durante toda la noche, máquinas que no necesitan estar en funcionamiento, o no hacer mantenimiento de tus equipos pueden ocasionar daños en los niveles de productividad.

¿Cómo puedes ser más eficiente en tu empresa?

Existen diferentes prácticas para que tu empresa consuma energía de forma consciente, algunas de estas son acciones sencillas, como apagar las luces o máquinas cuando no se estén usando, también hay otras opciones como servicios especializados en este sector energético.

En NEU ofrecemos este tipo de servicios que te ayudarán a implementar un buen consumo de tu energía y lo más importante poder entender tu consumo segundo a segundo ¿Te interesa conocer más? Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp +1 (415) 223-1666 y atenderemos tus dudas.

Sin título-2_Mesa de trabajo 1.png

¿Qué debes hacer para reducir gastos en tu factura de energía?

Aquí te mostramos 3 tips útiles para reducir costos por el alza en las tarifas de energía del 2023.

Existen diferentes métodos de ahorro para reducir los gastos de energía en tu empresa y en este blog te mostraremos algunos de los mejores consejos para que puedas prevenir los costos por el alza en las tarifas del 2023.

Un nuevo año trae un nuevo comienzo y a su vez nuevos precios, como en las facturas de servicios públicos, por eso desde NEU queremos mantenerte informado de lo que ocurre en este mercado del sector energético para que puedas anticiparte y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Siempre pensamos en ti y estamos para acompañarte, por eso buscamos las mejores soluciones junto con nuestro equipo de eficiencia energética. Así que aquí te dejaremos algunos tips que te ayudarán a prevenir el impacto en los precios de la energía:

  1. Agenda tu primera cita gratuita con nuestro equipo de GENIUS: nuestro equipo de GENIUS está conformado por expertos en energía y eficiencia energética. Con ellos podrás buscar la mejor manera de compensar el alza en las tarifas con ahorro. ¿Qué quiere decir esto? Optimizar y ser más productivo con tu consumo energético.

  2. Se consciente del consumo energético dentro de tu empresa: evita mal gastar la energía dentro de tu empresa. ¿Cómo? Aprovecha la luz del día, apaga las luces cuando no las necesites y al finalizar las jornadas de trabajo, y apaga la maquinaria que no se encuentra en uso.

  3. Prefiere en tu empresa los electrodomésticos o maquinarias con las etiquetas que garantizan el ahorro de energía. A largo plazo el ahorro del consumo eléctrico será considerable y se traducirá en menos gastos y la optimización de los recursos económicos. Además, este tipo de equipos suelen ser de mejor calidad: tienen una vida útil mayor a otros y, por ende, un mejor rendimiento.

Como puedes observar esta es una situación que se puede prevenir a través de soluciones efectivas que te ayudarán a reducir el impacto de estos precios. Esperamos que estos consejos sean útiles para ti. Muy pronto estaremos compartiendo contigo más información sobre la situación del mercado para que puedas estar siempre preparado. Si tienes dudas o inquietudes comunícate con nosotros y atenderemos tus solicitudes en el menor tiempo posible.

¿Qué es el factor M?

¿Sabes lo que es el Factor M, y cómo esté afecta el pago de tus facturas de energía? Aquí te lo explicamos. Para empezar, es importante definir lo que es la energía reactiva:

¿Qué es la energía reactiva?

Es energía inherente al funcionamiento de ciertos equipos, a diferencia de la energía activa este tipo de energía no genera trabajo, solamente ocupa espacio en la red. La energía reactiva adicionalmente, se divide en dos tipos:

Energía reactiva INDUCTIVA : Está relacionada con los equipos que para su funcionamiento requieren campos magnéticos como motores eléctricos, transformadores, entre otros.

Energía reactiva CAPACITIVA : Está relacionada principalmente con los equipos electrónicos como iluminación, bancos de condensadores, entre otros.

Este tipo de energía, a pesar de no generar valor productivo de alguna índole, se penaliza por el Operador de Red de la zona ya que limita el proceso de distribución de esta, aumentando las pérdidas en las redes eléctricas durante el recorrido desde la fuente de generación hasta el cliente final.

Ya habiendo entendido lo que es la energía reactiva y la razón por la cual es penalizada en la factura del servicio energético, vale la pena definir el concepto de “Factor Multiplicador” teniendo en cuenta que es el responsable de definir el grado en el que se penalizaría en facturación la presencia de energía reactiva en los procesos operativos de una compañía. Es decir que el Factor M puede causar que la penalización aumente si no se toma acción para mitigar la reactiva.

¿Qué es el Factor Multiplicador?

factor-m.PNG Es el factor multiplicador que determina el grado en el que se penalizaría la cantidad de energía reactiva presente en los consumos de energía. Este valor puede variar entre 1 y 12 y está asociado con el periodo mensual en el que se presenta un transporte de energía reactiva sobre el límite. Como lo indica su nombre este factor multiplica la cantidad de energía reactiva penalizada. En nuestra factura lo puedes encontrar en la página 2.

Nosotros como tu comercializador de energía, tenemos la obligación de recaudar estos y transferirlos posteriormente al respectivo Operador de Red de la zona.

¿Por qué surge esta medida?

Este factor nace de una iniciativa de la CREG 015 del 2018 como una medida para que los usuarios sean más conscientes de sus consumos de energía reactiva. Esto, dado que el exceso de esta puede llegar a causar daños en la red afectando a todos los usuarios conectados, incluyendo al mismo usuario.

Si continuamente los niveles de consumo de energía reactiva siguen superando los límites establecidos por la ley, el factor multiplicador seguirá incrementando paulatinamente afectando los cobros dentro de la factura de consumo. Así entonces, esta medida fomenta la puesta en marcha de cambios que reduzcan los niveles de consumo de energía reactiva ya que, al lograr controlar estos consumos, el factor se reiniciaría y dejaría de afectar los costos dentro de la factura.

¿Cómo aumenta el Factor M?

“Cuando el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite se presente durante cualquier período horario en diez (10) días o menos en un mismo mes calendario, la variable M será igual a 1.” Por el contrario, si se penaliza en mas de 10 días en un mismo mes calendario automáticamente para el siguiente mes este aumentara en una unidad.”

Es necesario entender que la energía reactiva en exceso en un periodo horario es la suma entre la energía reactiva inductiva en exceso mas la energía reactiva capacitiva. A continuación te explicamos cuales son los limites de cada energía reactiva para que sea considerada “en exceso”

Límite de energía reactiva INDUCTIVA : “Cuando un usuario final registre en su frontera comercial un consumo de energía reactiva inductiva superior al cincuenta por ciento (50 %) de la energía activa (kWh) que le es entregada en cada periodo horario. En caso que la energía activa sea igual a cero en algún periodo y exista transporte de energía reactiva inductiva, el costo del transporte de energía reactiva se efectuará sobre la totalidad de energía reactiva registrada en dicho período.” Cap 12 CREG 015 del 2018.

Límite de energía reactiva CAPACITIVA : “Cuando se registre en una frontera comercial el transporte de energía reactiva capacitiva, independientemente del valor de energía activa, se cobrará el costo de transporte de energía reactiva sobre la totalidad de energía reactiva registrada.”

Ejemplo En una hora del día presentaste un consumo de:

  1. Energía activa: 50 kWh
  2. Energía reactiva inductiva: 30 kVArh
  3. Energía reactiva capacitiva: 1 kVArh

Para conocer la energía reactiva total en exceso de esta hora es necesario calcular en cuanto supera la reactiva inductiva el 50% del consumo de activa, para este caso tenemos que el 50% de la activa es 25 kWh, por lo tanto, la reactiva inductiva la supera en 5 unidades. A estas 5 unidades hay que sumarle la totalidad de la reactiva capacitiva (1 unidad) ya que como lo dice la regulación esta no tiene límites.

Finalmente, la energía reactiva en exceso total es de 6 kVAhr. El hecho de que se haya presentado este exceso en una hora hace que este día se considere un día penalizado y en la sección previa se explicó que cuando en un mes se presentan mas de 10 días penalizados, el factor M aumentará en una unidad en la facturación del próximo mes.

¿Cómo se reinicia?

“Si el transporte de energía reactiva en exceso sobre el límite desaparece durante más de 3 meses consecutivos, la variable reiniciara a partir de 1 .” Art 7 CREG 199 del 2019.

Esta medida podrás verla reflejada en el cobro de tu factura a partir de este corte de facturación. Si deseas más información sobre este tema, una explicación más detallada o una asesoría que te permita tomar acción para reducir tu consumo de energía reactiva, te invitamos a agendar una cita con uno de nuestros Energy Genius.

Preguntas Frecuentes

NEU es un comercializador de energía 100% inteligente y digital. Nosotros medimos y facturamos los consumos de las empresas y nos apoyamos en tecnología de punta para que los usuarios puedan visualizar a través de una plataforma sus consumos hora a hora, crear etiquetas, analizar su comportamiento y recibir notificaciones personalizadas que les permitan tomar acciones que generen ahorros significativos en su factura de energía. ¿Qué significan sus siglas? Next Efficiency Utility.

Si tu celular tiene un sistema Android, ingresa a la play store y busca NEU, o da clic en el siguiente link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nextenergyutility.NEU Si tu celular tiene un sistema IOS, ingresa a la app store y busca NEU, o da clic en el siguiente link: https://apps.apple.com/co/app/neu/id1483668731?l=en

1) Ingresa a la app store o play store y descarga la app NEU. 2) Diligencia el correo o celular que hayas registrado. 3) Se te enviara un código al correo electrónico o celular registrado. Una vez te llegue escríbelo en el recuadro blanco. 4) ¡Ya estas adentro! Explora nuestra app y conoce todo lo que tenemos para ti.

1) Ingresa a https://www.neu.com.co/ y da clic en el botón “iniciar sesión”. 2) Diligencia el correo o celular que hayas registrado. 3) Se te enviara un código al correo electrónico o celular registrado. Una vez te llegue escríbelo en el recuadro blanco. 4) ¡Ya estas adentro! Explora nuestra web app y conoce todo lo que tenemos para ti.

Mail: soporte@mail.neu.com.co WhatsApp: +14152231666

Ver más

¡Hoy ellos, mañana tú!

'Para mí, NEU es tecnología, excelente servicio al cliente y trazabilidad de los costos. Gracias a NEU he notado un ahorro en mi factura de energía, además, es fácil de entender y si hay alguna duda siempre hay alguien disponible para solucionarla. Los recomendaría a otras personas, por su información actualizada, su excelente servicio al cliente y sus precios.'

Gerente - Construacero
Daniel Hoyos
Gerente - Construacero

'Con NEU tenemos muchas ventajas al poder acceder a una aplicación muy amigable, facilita los análisis. Lo más relevante es poder ver los consumos en tiempo real y de esta manera nos ayuda a tomar decisiones asertivas para generar los ahorros que necesitamos. Me falta mencionar los cortes de facturación que se hacen dentro del mismo mes facilitando los análisis financieros.'

Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp
Rubén Foronda
Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp

'Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU, los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el Comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones.'

Director de producción - Sulfoquímica
Andrés Ortega
Director de producción - Sulfoquímica

'Para mí, NEU es tecnología, excelente servicio al cliente y trazabilidad de los costos. Gracias a NEU he notado un ahorro en mi factura de energía, además, es fácil de entender y si hay alguna duda siempre hay alguien disponible para solucionarla. Los recomendaría a otras personas, por su información actualizada, su excelente servicio al cliente y sus precios.'

Gerente - Construacero
Daniel Hoyos
Gerente - Construacero

'Con NEU tenemos muchas ventajas al poder acceder a una aplicación muy amigable, facilita los análisis. Lo más relevante es poder ver los consumos en tiempo real y de esta manera nos ayuda a tomar decisiones asertivas para generar los ahorros que necesitamos. Me falta mencionar los cortes de facturación que se hacen dentro del mismo mes facilitando los análisis financieros.'

Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp
Rubén Foronda
Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp

'Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU, los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el Comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones.'

Director de producción - Sulfoquímica
Andrés Ortega
Director de producción - Sulfoquímica

'Para mí, NEU es tecnología, excelente servicio al cliente y trazabilidad de los costos. Gracias a NEU he notado un ahorro en mi factura de energía, además, es fácil de entender y si hay alguna duda siempre hay alguien disponible para solucionarla. Los recomendaría a otras personas, por su información actualizada, su excelente servicio al cliente y sus precios.'

Gerente - Construacero
Daniel Hoyos
Gerente - Construacero

'Con NEU tenemos muchas ventajas al poder acceder a una aplicación muy amigable, facilita los análisis. Lo más relevante es poder ver los consumos en tiempo real y de esta manera nos ayuda a tomar decisiones asertivas para generar los ahorros que necesitamos. Me falta mencionar los cortes de facturación que se hacen dentro del mismo mes facilitando los análisis financieros.'

Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp
Rubén Foronda
Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp

'Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU, los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el Comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones.'

Director de producción - Sulfoquímica
Andrés Ortega
Director de producción - Sulfoquímica

'Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU, los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el Comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones.'

Director de producción - Sulfoquímica
Andrés Ortega
Director de producción - Sulfoquímica

'Para mí, NEU es tecnología, excelente servicio al cliente y trazabilidad de los costos. Gracias a NEU he notado un ahorro en mi factura de energía, además, es fácil de entender y si hay alguna duda siempre hay alguien disponible para solucionarla. Los recomendaría a otras personas, por su información actualizada, su excelente servicio al cliente y sus precios.'

Gerente - Construacero
Daniel Hoyos
Gerente - Construacero

'Con NEU tenemos muchas ventajas al poder acceder a una aplicación muy amigable, facilita los análisis. Lo más relevante es poder ver los consumos en tiempo real y de esta manera nos ayuda a tomar decisiones asertivas para generar los ahorros que necesitamos. Me falta mencionar los cortes de facturación que se hacen dentro del mismo mes facilitando los análisis financieros.'

Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp
Rubén Foronda
Director de proyectos de mantenimiento y desarrollo – Francorp

'Estoy muy satisfecho con el cambio y sin duda, recomendaría NEU, los mejores beneficios que me brindan es que tengo acceso a la información y he logrado ahorrar 15% en comparación con el Comercializador de energía anterior. Es fácil de entender y práctica para tomar decisiones.'

Director de producción - Sulfoquímica
Andrés Ortega
Director de producción - Sulfoquímica

'Para mí, NEU es tecnología, excelente servicio al cliente y trazabilidad de los costos. Gracias a NEU he notado un ahorro en mi factura de energía, además, es fácil de entender y si hay alguna duda siempre hay alguien disponible para solucionarla. Los recomendaría a otras personas, por su información actualizada, su excelente servicio al cliente y sus precios.'

Gerente - Construacero
Daniel Hoyos
Gerente - Construacero
diario-la-republica
revista-semana
revista-forbes
revista-dinero
noticias-rcn
diario-la-republica
revista-semana
revista-forbes
revista-dinero
noticias-rcn